El precandidato a presidente comunal Sebastián Darrichón participó junto a la agrupación Feminista Irupé e integrantes de la comunidad Qom.
El precandidato a presidente comunal Sebastián Darrichón participó junto a la agrupación Feminista Irupé e integrantes de la comunidad Qom.
El día de la Pachamama se realizó una actividad para concientizar sobre la importancia de la limpieza de las costas del Río Coronda en Puerto Gaboto.
Participaron de la misma el precandidato a presidente comunal Sebastián Darrichón junto a la agrupación Feminista Irupé e integrantes de la comunidad Qom. “Estamos trabajando con un equipo muy plural con el objetivo de obtener la mejor versión de Gaboto, un pueblo modelo, inclusivo, con trabajo y que respete al medio ambiente”, expresó el dirigente.
“Hoy nos convoca Julia Herrera, referentes de la Agrupación Irupé, una organización de Gaboto y que contiene a las mujeres, que les provee un espacio de escucha y de trabajo en distintos talleres y con un proyecto importantísimo que es la creación de un Centro Cultural con la impronta de la pluralidad y la inclusión de los pueblos originarios”, agregó Darrichón tras la actividad.
Rosana Esquivel Directora de Pueblos Originarios de la Provincia de Santa Fe participó de la actividad
En el día de la Pachamama, junto a Rosana Esquivel, directora provincial de Comunidades Originarias, participaron de la recolección de residuos en la costa del río Carcarañá con la finalidad de tomar conciencia del cuidado del espacio común que se debe mantener y disfrutar entre todos los gaboteros.
El precandidato que encabeza la lista “Confluencia Gaboto”, aseguró que “a Gaboto lo vemos absolutamente abandonado, hay mucho por hacer, no sólo en infraestructura, sino también institucionalmente. Hay que cuidar a las poblaciones de niños y niñas de primera infancia y adolescentes”, consideró.
Sebastián Darrichón colaboró con la limpieza de las costas del Río Coronda
Sobre ese punto adelantó que “diseñamos muy buenos proyectos para el desarrollo de las infancias y especialmente en el caso de adolescentes abordar todo tipo de adicciones, no sólo contener a las juventudes, sino además a sus familiares”, aseguró Darrichón.
A su vez, el dirigente expresó que “hay una gran deuda con los gaboteros que es regularizar la situación de los terrenos. Queremos que todas las personas puedan obtener la escritura de sus lotes, es increíble que cerca de los 500 años de la fundación no tengamos una dirección de catastro y de urbanismo”.
También se refirió al turismo y la integración de Parques Nacionales y explicó: “vemos que todos esos puntos están desconectados con el pueblo, vamos a trabajar para fortalecer a las instituciones, la iglesia, el club, centros de jubilados, centros culturales para construir un Gaboto para todos”, anunció.
“En la actualidad Gaboto no tiene un plan claro, no se sabe qué rumbo tiene y eso es sumamente preocupante, no hay planificación. Todos saben con claridad las necesidades de nuestro pueblo: sumar infraestructura, pavimentar calles, proveer agua potable, desarrollar un sistema integrado de salud, fomentar el turismo, generar empleo. Todo eso hay que hacerlo, y yo estoy totalmente capacitado para poner en marcha esos cambios. Estoy completamente convencido que nuestra propuesta es superadora a la de cualquier candidato”, concluyó.