Por Silvio Astier
El vienes pasado, en el local del Supe de San Lorenzo, con los protocolos correspondientes por la pandemia, en horas del mediodía se llevó a cabo la primera reunión del PJ de la ciudad, para comenzar a delinear los primeros trazos que permitan armar las listas de candidatos a concejales de la ciudad, que renueva cuatro bancas.
Como decía el General “cada compañero lleva su bastón de mariscal en la mochila” y si lo dijo el General es palabra sagrada, ¿por qué motivo esta vez iba a ser diferente?
El viernes, en la reunión, estuvieron presentes autoridades partidarias, militantes y varios sectores internos del PJ; también hizo lo propio el Senador del departamento Armando “Pipi” Traferri, quien, como siempre, expresó su apoyo a todas las listas presentes que se puedan conformar.
Luego hubo otras reuniones en el Supe y también algunas fuera de ese edificio emblemático; hasta ahí lo normal para un proceso electoral. En una de las reuniones más interesantes podemos mencionar que participaron varios integrantes de distintos sindicatos de la ciudad que trabajarán junto con sus estructuras gremiales apoyando a los candidatos del peronismo.
La conducción del partido, a cargo de Gonzalo Del Pino, que se logró tiempo atrás por un consenso de la mayoría de los espacios internos, busca darle un aire nuevo al legendario partido de los trabajadores, luego de la debacle que significara que su secretario general, Ricardo Caló, y uno de sus concejales, el otrora camporista Alejandro Cabral, se pasaran a las filas del intendente Leonardo Raimundo, quien hasta hoy integra el Frente Cívico y Social.
Gustavo Oggero, Andrea Soria y Nicolás Fosato (Cambiemos) por el oficialismo y Eduardo Ros por la oposición finalizan su mandato; algunos de ellos buscarán renovar y otros intentarán ingresar por primera vez.
No apto para cardíacos
La intención manifiesta del Dr. Daniel “Gurí” Machado, sumada a la de la Licenciada Romina Nebreda y de Nito Diez, cristalizan los primeros tres que exteriorizaron abiertamente su decisión de encabezar una lista, por lo que la primera impresión es que de no mediar un acuerdo habría internas. También estuvieron presentes, entre otros, Gustavo Cardillo, en su flamante rol de secretario de organización del PJ, quien también tiene ganas de ser candidato, si bien no lo exteriorizó en dicha oportunidad, estamos en condiciones de afirmarlo y después de muchos años de militancia bien podría tener su lugar. Dana Sanguino es otra de las posibles candidatas, pero hay muchas dudas si va a ser de la partida, ya que su espacio considera que no pudo trabajar en el territorio por la pandemia y que difícilmente eso se pueda revertir. Habrá que ver cómo lo ven ahora que se extendieron los plazos electorales. Otros manifestaron que no tienen intenciones de participar integrando una lista.
Mientras todos se miraban y seguían barajando nombres hubo un intrépido militante que fijó su vista en el recientemente trasplantado a la ciudad de San Lorenzo (lleva apenas cuatro años con el domicilio en la localidad), el Dr. Abel Klis y le preguntó sin vueltas si pensaba ser candidato a concejal en estas elecciones a lo que el cardiólogo respondió: “Ya hablé con Pipi…” El silencio y el sudor recorrieron los rostros de los presentes, las palpitaciones se aceleraron (imposibles de graficar en un electro); algunos sintieron pisoteados sus años de militancia y compromiso, otros se vieron ninguneados por la posible candidatura de un paracaidista que traicionó a varios generales.
En una instantánea recordaron que alguna vez fue del espacio de Carlos De Grandis, para luego “abandonarlo” al pasarse a las filas de Daniel Sorrequieta como candidato a senador por el departamento enfrentando a “Pipi” Traferri; para luego “abandonar” a Sorrequieta y acordar trabajar con el mismo Traferri ¿Será ésta su última parada?
El setentón Abel klis, quien fuera concejal en Capitán Bermúdez y secretario de salud de la misma localidad durante la primera intendencia de Daniel Cinalli, viene amagando hace tiempo con su intención de probar suerte en San Lorenzo. Es llamativa su fruición por las redes sociales como si fuera un pende de 20 años mientras pasea en su Mercedes por la ciudad cual doble agente. Ya circula el meme: compañeros no le pongan tanta sal a los sapos, no sea cosa que necesiten ir al cardiólogo.
Los ajedrecistas de San Lorenzo
No es casualidad que en El Progreso se haya retomado la práctica del ajedrez. Es muy renombrada en la ciudad de San Lorenzo la dupla Leo-Cristian por el alto grado de eficiencia en resultados políticos que ha obtenido. Es un secreto a voces que esta delantera goleadora, mezcla de crianza a patio (como diría un pensador popular de la ciudad) y de crianza callejera, es la que le ha dado continuidad en el tiempo al proyecto político y económico de la gestión de Leonardo Raimundo.
Ganar elecciones, una tras otra, sobre todo aquella del 2017 donde metió cuatro concejales, es una marca difícil de igualar, aunque en la última elección, la del 2019, la cosa se complicó un poco, de meter cuatro pasó a meter dos y el PJ recuperó uno con Martín Cerdera y el otro fue Marcelo Remondino por el Frente Renovador. Claro, la apuesta de Raimundo fue que entrara Alejandro Cabral, un concejal más consonante a su proyecto. Recordará el querido lector que varias voces sostenían que parte de la campaña estaba financiada por el mismo espacio político de Raimundo, situación que sinceró luego de la elección nombrándolo su secretario de gobierno.
Del mismo Remondino o de Cerdera también se decía que había un apoyo del oficialismo, porque muchos concluían y concluyen que la pelea sigue siendo con Traferri. Entonces, la estrategia resulta sencilla: ganar elecciones con la obra pública no es más que dividir y financiar a cada candidato que le reste votos al peronismo y que si esto no se puede, aunque más no sea lograr que quien entre al Concejo no sea del traferrismo. Hay sobrados ejemplos de candidatos que nacieron y concluyeron su performance electoral para ocupar un cargo en el gobierno de Raimundo o en el Concejo municipal. Solo como ejemplo ahí estaba, si nos parece verla, Paulita Virgili, tratando de hacernos creer que Perón la alzó en brazos y que por esa instancia le insufló la mística del movimiento peronista.
Si la fórmula resultó La Exitosa porqué no repetirla, y es ahí que mientras en la vereda de enfrente sacaban cuentas de cómo juntar votos, de este lado, quien fuera una pieza clave durante muchos años, el Secretario de Coordinación General de la municipalidad de San Lorenzo, el Dr. Esteban Aricó, renunciaba al gobierno de Raimundo.
La renuncia expresada con una carta dirigida a los vecinos tiene por destinatario al mismo Raimundo y con una crítica muy dura al personalismo del proyecto político al que acababa de abandonar. Y para agregarle condimento al hecho público de la semana se comenta que quiere ir a jugar una interna dentro del peronismo.
Ya muchos sostienen que es una nueva jugada de los ajedrecistas; por las dudas el secretario general del PJ, Gonzalo Del Pino, ya avisó por este medio “no vamos a permitir que vengan a jugar la interna del PJ con la billetera de Raimundo” y no conforme con esto presentaron en el partido provincial un pedido de desafiliación o sanción disciplinaria para todos aquellos que se fueron del partido o participan/ participaron del gobierno de Raimundo.
Lo cierto es que tampoco al Peronismo le sobran votos para rechazar cualquier aporte, pero sí se vuelve a cumplir el adagio, Aricó tampoco pertenece al espacio de Traferri.
¿Habrá nacido un nuevo Eduardo Ros? Porque los argumentos son parecidos a los que esgrimía y aún sostiene el Dr. Eduardo Ros, el cirujano, cuando renunció y se fue de las filas del raimundismo. “No puede ser que alguien se atornille al sillón” decía en un reportaje por este medio, para luego arremeter con planteos de corrupción. En su renuncia el Dr. Aricó expresa: “El proyecto político para el que trabajé dejó de ser colectivo y de trascendencia para convertirse en personal y de permanencia…” Por este mismo medio en un reportaje también Aricó señalaba algo parecido por elevación: “Me gustaría un sistema de administración más transparente”.
No faltan los que comentan que el Secretario de Gobierno Alejandro Cabral tienes nexos con el Perottismo, sector enfrentado con Traferri y que estaría intentando por esta vía lograr que Aricó o cualquier otro candidato se convierta en el fiel representante de este espacio.
Comienza el tiempo de las elucubraciones de todo tipo, el tiempo en el cual la realidad y la ficción van con barbijo y gorro por la calle repartiendo el voto de la confusión, se hace difícil reconocerlas, camufladas esta vez por un virus atroz que solo nos trae desolación mostrándonos las miserias humanas; el tiempo en el que una vacuna puede alejarnos del mismísimo infierno, el tiempo en el que el ciudadano medio espera un gesto de grandeza de su dirigencia.
¿Qué es lo que sucede en la ciudad de San Lorenzo que peronistas enojados con Traferri se van a los brazos de Raimundo, mientras otros que parecían del riñón, como se dice en la jerga política, abandonan el gobierno de Raimundo?
¿Quiénes son los oficialistas y quiénes los opositores?