Organizada por “Padres hablemos de Autismo”, en la ciudad de San Lorenzo, el próximo 17 y 18 de diciembre.
Organizada por “Padres hablemos de Autismo”, en la ciudad de San Lorenzo, el próximo 17 y 18 de diciembre.
Ante la imposibilidad de reeditar el “maratón azul” de modo presencial y al no poder realizarla en modo virtual por los costos que acarrea, el grupo “Padres hablemos de Autismo” organizó una actividad que se concretará el próximo jueves 17 y viernes 18 de diciembre, a la que denominaron “Caminata Azul”.
“Decidimos realizar una ‘caminata azul’ para que no se pierda de vista la finalidad de hacer visibles las necesidades de las personas con autismo en le región y, a la vez, tener la oportunidad de entregar información a la gente, con material actualizado”, explicó Leopoldo Pistán, titilar de la Asociación Civil Padres por los Derechos de los Niños, ONG a la que pertenece el grupo organizador de la actividad.
Recordemos que “Padres hablemos de Autismo” cuanta con una “mesa de proyectos” compuesta por profesionales en distintas disciplinas, madres, padres y un grupo de colaboradores que acompañan en la generación de iniciativas de políticas públicas vinculadas a las personas con autismo.
La “caminata” de va a llevar a cabo el jueves 17 de diciembre venidero en el Campo de la Gloria y en el Paseo del Pino, y el viernes 18 en el Campo de la Gloria y en la Esquina de los Bancos, ambos días en el horario de 18.30 a 20.30.
“Allí vamos a ofrecer en venta, para quienes quieran colaborar con la institución, barbijos temáticos de nuestra actividad a $150. Igualmente, la compra no es obligatoria y todos se van a llevar material de información sobre autismo”, anunció Pistán.
“Quienes participen, se tomarán una foto para subir a las redes con el hashtag ‘CaminataAzulHablemosDeAutismo’ y nosotros la compartiremos en nuestras cuentas a modo de agradecimiento y para destacar la contribución de las personas que se sumen”, agregó.
Logros
Cabe recordar que, como fruto del trabajo de la ONG, la ciudad de San Lorenzo adhirió a la ley provincial Nº 13.328 sobre diagnóstico precoz, tratamiento, integración, inclusión social y protección integral de personas con trastornos del espectro autista (TEA) y/o trastornos generalizados del desarrollo (TGD).
Además -también por iniciativa de “padres…”- recientemente fue aprobada en la ciudad la ordenanza que crea “hora silenciosa” en comercios locales, en los cuales, en días y horarios determinados, se bajarán la intensidad de sus luces y desactivarán sus altoparlantes para que los niños y niñas que poseen Trastornos del Espectro Autista puedan ingresar aliviando el estrés que para ellos genera la sobrecarga sensorial que hay en esos locales.