Segundo día de alegatos y declaraciones de los acusados.
Segundo día de alegatos y declaraciones de los acusados.
Otro de los acusados que declaró en la jornada de este jueves en el juicio por la desaparición de Paula Perassi, fue el ex comisario inspector Daniel Puyol, quien se encuentra arrestado desde hace cuatro años, actualmente en condición domiciliaria.
“El sábado pasado cumplí cuatro años de injusticias, esa es mi única verdad” sostuvo y enfatizó: “no tengo nada que ver con la desaparición de Paula Perassi”.
Luego señaló que “todo esto arrancó por el dedo acusatorio del señor (Alberto) Perassi en 2012, cuando empezó a decir por los medios, en marchas y por todos lados, que yo era amigo de Strumia, y que sabía lo que había pasado con Paula, pero es mentira. Eso por un lado, y por el otro, por el fiscal y por el juez de primera instancia de San Lorenzo”, recordó.
Luego aseguró que nunca estuvo involucrado, como policía, con la investigación del caso Perassi y explicó: “había cuatro agrupaciones en la unidad regional XVII. En una de ellas, Orden Público, ingresó la denuncia de Ortíz de Elguea”, (concubino de Paula) y agregó: “son cuatro agrupaciones diferentes, por lo que no puedo intervenir en lo que hace otra agrupación. Si bien personal de Agrupación de Unidades Especiales u Orden Público podían ser subalternos míos, de menor jerarquía, no eran mis subordinados, ellos respondían a los jefes”, detalló.
Después aseguró: “jamás me metí en la investigación, yo no toqué ni un papel de la causa, porque no era mi ocupación”.
Puyol, recordó que “Paula Perassi se fue a las 10 de la noche de su casa y yo me enteré al otro día, por la tarde” y precisó: "me llama Strumia el lunes a las cinco y media de la tarde desde el Nextel y me dice ‘estoy con un amigo de la familia, Alberto Perassi, que tiene un problema’. Le pedí, ‘decime de dónde es tu amigo’, ‘de San Lorenzo, me dice que tiene una hija, que el día anterior se había ido de la casa, que salió a buscar la tarea de los chicos y que no volvió. Entonces yo le dije que vaya, haga la denuncia y lleve una foto. Me vuelve a llamar al ratito y me dice que no lo atendían en la comisaría. Tipo siete y algo me llama y me dice que ya le habían tomado la denuncia”, recordó Puyol.
En coincidencia con lo que había declarado el día anterior Roxana Michl (esposa del amante de Paula), el ex jefe policial sostuvo que “el día 22, cuando Strumia ya estaba detenido –algo que yo no sabía- me llama después de las cuatro de la tarde su señora, a quien conocía porque yo tenía dos camiones en su taller, y me dice: ‘no lo puedo encontrar al Gabi, fui a la comisaría de Puerto y no está; pregunté y no está, pasé por la Jefatura y no está’. Le pregunté si pasó a Jefatura a preguntar, entonces le dije que vaya y pregunte. Después sé que ella fue y preguntó y me dijo que el marido estaba incomunicado”, reseñó.
Después hizo referencia a dichos del padre de Paula sobre su comportamiento en el momento en que concurrió a la sede policial a denunciar la desaparición de su hija. “El reclamo de Alberto Perassi es que me buscó en la Jefatura, en la Agrupación Cuerpo y no me encontró, que yo no estaba. ¿Cuál es el delito que cometí por no haber atendido a Perassi ese día?”, se preguntó.
Luego afirmó: “a mí me han llamado mil personas. Strumia me llamó y me dijo que el amigo tenía un problema, y me preguntó qué tenía que hacer, como tanta gente me consulta, incluso ahora que estoy preso”, destacó.
Puyol también se encargó de aclarar que “con Strumia tengo comunicación desde el año 2006, 2007, pero siempre fue una relación comercial. No tengo llamadas los fines de semana, ni por la noche”.
En la parte final de su alocución, Daniel Puyol expresó: “a lo largo de todo esto lo único que escuché fueron mentiras” y ejemplificó: “el fiscal dijo en su alegato que el 18 (de septiembre de 2011) tuve llamadas con Strumia y eso es mentira. Vengo aguantando mentiras desde hace años. Nunca fui escuchado, y si me escucharon no prestaron atención”, reclamó.
“No tienen pruebas porque no hice nada”
El ex comisario inspector Puyol, recordó también en su declaración que “en 2012 le mandé una carta documento al señor Perassi para que deje de hablar todo lo que estaba hablando, pero siguió, hasta que en 2014 el abogado Ferrara dice que yo tenía entrecruzamientos de llamadas con Strumia el domingo, cosa que es mentira. La jefatura de Policía de la provincia me dio el pase a la ciudad de Santa Fe. Yo llevaba una carrera intachable y me sacaron de mi lugar”, lamentó.
También recordó que “me presenté ante el fiscal Moscetta y me dijo que vaya tranquilo que no estaba imputado de nada. Le dije que me tomara una declaración y me dijo que no, que vaya tranquilo y pasó. En 2015, dado que Perassi seguía y seguía con Puyol, me dice mi esposa que ‘hay un montón de quilombo acá y te van a pedir la detención’. Yo le dije ‘no pasa nada, el que nada hace, nada teme’. Un miércoles de abril de ese año Perassi se encadenó en la puerta del Tribunal y empezó a reclamar justicia, entonces (el taxista Rubén) Reide y un abogado fueron a exigirle al juez Tuttau que quede gente presa. Dicho y hecho: el lunes caímos ocho presos. ¿De qué justicia hablamos?, siempre fueron imparciales”, expresó Puyol.
Por último, concluyó: “vengo acá a demostrar mi inocencia. No tienen pruebas porque no hice nada, porque soy inocente”.
Flavia Campeis