Una reconstrucción digital realizada por el artista santafesino Ramiro Ghigliazza.
Una reconstrucción digital realizada por el artista santafesino Ramiro Ghigliazza.
Se conoció un video del diseñador gráfico y artista, Ramiro Ghigliazza, que en estos momentos se expuso en la ciudad de Concordia, sobre el cambio de rostro de José de San Martín, desde los 3 años de edad hasta su vejez.
La muestra comenzó el 10 de junio y se extenderá hasta el 19 en el salón de la fundación Magma de Concordia, la muestra se llama “San Martín: La reconstrucción de su rostro” y fue expuesta gracias a la Fundación Iapser y recorrerá el mundo.
Mariel Ávila, presidenta de la fundación Iapser dijo que " trabajamos en forma articulada a través del gobierno, con ONG y entidades intermedias y sociales. En este caso se presenta en Concordia y en 10 días más en Paraná en el Museo de Casa de Gobierno" y añadió que "es una nueva forma de mostrar a nuestros próceres y saber cómo acercarnos a los chicos para poder enseñar historia. En esta muestra vemos el rostro de San Martín no como en los monumentos o en la formalidad de los libros, sino a través de todo un proceso que lo humaniza ".
Mientras que Osvaldo Pérez, presidente de la Fundación Magna, afirmó que " con el apoyo de la Fundación Iapser trajimos a Concordia la muestra de la recreación del rostro de San Martín, una obra que correrá el mundo, que se inaugura en Concordia, que nos enorgullece sobremanera sabiendo el valor histórico, cultural y educativo que va a tener esta muestra ".
El santafesino Ramiro Ghigliazza, realizador de esta reconstrucción histórica, manifestó que " van a recorrer la historia de San Martín, se la van a imaginar y es un poquito la intención, que imaginemos toda la vida de San Martín, no solamente la etapa del cruce que fue muy importante, o los combates, sino imaginarlo de niño, de adolescente que le tocó surcar los suelos más hostiles en África, más que nada en Orán, y después todo lo que luchó en Europa y cuando decida regresar ”.
También sostuvo que “ todo lo que conocemos y también la etapa más de viejo, que también siguió luchando por la libertad de nuestro país. Porque él con sus políticas mandaba cartas muy elocuentes para que Inglaterra y Francia dejaran de presionar a nuestro país. Así que siempre durante toda su vida luchó para y por la libertad ".
Ghigliazza comentó que " tomé el trabajo del daguerrotipo tomado en 1848 y de ahí empezó hacía atrás. Hacia su pasado ya medida que nos vamos alejando de su edad va rejuveneciendo. Lo más fiel es cuanto más cercano sea a su edad. Cuanto más niño sea va a ser más de interpretación en este caso ".
" La intención de esto es que inspire a muchos chicos, a muchos niños, a los adolescentes y los grandes que nos siga inspirando porque fue una persona muy noble, muy simple, austera ", continuó, para culminar diciendo que " es un poco humanizar al gran padre de la Patria ".
Fuente: Diario Junio digital