El Jueves Santo es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, cierra el Ciclo Cuaresmal y abre el Triduo Pascual al atardecer del día.
Hoy se celebra el “Jueves Santo”. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús según los evangelios canónicos.
Es el quinto día de la Semana Santa, precedido por el Miércoles Santo y seguido por el Viernes Santo.
Liturgia
El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada hora santa, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.
Misa Crismal
En el Jueves Santo por la mañana, aun siendo Cuaresma, se oficia la llamada "Misa Crismal", en la que se consagra el Santo Crisma y se bendicen los demás óleos, que se emplearán en la administración de los principales sacramentos.
Junto a ello, los sacerdotes renuevan sus promesas realizadas el día de su ordenación.
Misa de la Cena del Señor
Se trata de una misa vespertina que constituye la introducción al Triduo Pascual. Los oficios de Semana Santa llegan el Jueves Santo a su máxima relevancia litúrgica. En esta tarde se da comienzo al Triduo Pascual que culminará el Domingo de Pascua, la Resurrección de Jesucristo.
Los Santos Oficios del Jueves Santo se celebran a las 21 horas, a la hora de cenar, para conmemorar la Última Cena de Jesús con sus discípulos. No obstante, por razones pastorales se puede anticipar su comienzo, no pudiendo en ningún caso empezar antes de las 18horas.
El Jueves Santo es tiempo de Cuaresma hasta la hora nona, es decir, toda la mañana hasta las tres de la tarde. A partir de ahí comienza el Triduo Pascual, que durará desde la tarde del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.