Hidratarse, no exponerse al sol en horas centrales, evitar las bebidas alcohólicas, usar ropa holgada y de colores claros y reducir la actividad física.
Hidratarse, no exponerse al sol en horas centrales, evitar las bebidas alcohólicas, usar ropa holgada y de colores claros y reducir la actividad física, son algunas de las más importantes ¿Cómo saber si el calor nos afectó?
Los períodos de altas temperaturas pueden provocar un golpe de calor que se caracteriza por un fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel.
Para minimizar el impacto de las temperaturas extremas de esta semana es oportuno recordar algunas recomendaciones:
- Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada
- No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día
- Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas
- Ingerir verduras y frutas en vez de comidas abundantes
- Reducir la actividad física
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados
Además, cabe destacar que se deberá solicitar asistencia médica lo antes posible si una persona tiene alguno de estos síntomas:
- Sed intensa y sequedad en la boca
- Temperatura mayor a 39 grados
- Sudoración excesiva, sensación de calor sofocante
- Piel seca, agotamiento
- Mareos o desmayo
- Dolores de estómago
- Falta de apetito
- Náuseas o vómitos
- Dolores de cabeza
También se debe trasladar a la persona afectada a la sombra, intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.