“Si yo pudiera tener una Gestapo, para terminar con todos los gremios, lo haría”, dijo en una reunión de 2017 Marcelo Villegas, entonces ministro de trabajo de la provincia de Buenos Aires.
La denunciada reunión en la que se promovía el armado de causas contra dirigentes gremiales.
“Si yo pudiera tener una Gestapo, para terminar con todos los gremios, lo haría”, dijo en una reunión de 2017 Marcelo Villegas, entonces ministro de trabajo de la provincia de Buenos Aires.
Ex funcionarios de la gestión bonaerense de María Eugenia Vidal fueron denunciados este lunes ante la Justicia luego del hallazgo de videos en los que quedaron registradas reuniones del entonces ministro de Trabajo Marcelo Villegas, quien promovía el armado de causas contra dirigentes gremiales.
La denuncia penal fue radicada este lunes por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que conduce Cristina Caamaño, ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal de La Plata 3, a cargo de Ernesto Kreplak, se informó oficialmente.
"Dejaron en evidencia la existencia de una mesa judicial en Buenos Aires que buscaba ponerse de acuerdo para destruir el movimiento sindical", dijo Caamaño en diálogo con Télam, poco antes de realizar la presentación judicial.
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti informó que el presidente Alberto Fernández había instruido a Caamaño para que se presentara ante la Justicia a fin de que se investigue la posible comisión de delitos.
"En un procedimiento de rutina de limpieza de discos rígidos, la AFI encontró grabaciones de una reunión del 2017 en el Banco Provincia en la que funcionarios bonaerenses pertenecientes al gobierno de Vidal acordaban el armado de causas contra gremialistas", reseñó Cerruti desde sus redes sociales.
Caamaño remarcó que en esas filmaciones aparece "una reunión del 15 de junio de 2017, donde hay mesa judicial de la provincia de Buenos Aires armada por la mafia de Vidal".
Según detalló Caamaño, de esa reunión participó el entonces ministro de Trabajo bonaerense (Marcelo Villegas), el ministro de Infraestructura (Roberto Gigante) y el exsubsecretario de Justicia de la provincia (Adrián Grassi), además de un senador (Juan Pablo Allan), el intendente de La Plata (Julio Garro) y cinco empresarios de la construcción.
Estuvieron Marcelo Jaworski, director general de Copetro; Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, presidente de Agrineco; Fernando Sacrachi, director de ACIP; Guillermo Moretto, presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, tres personas que no pudieron ser identificadas y otras tres solo mencionadas con el nombre de pila.
"Hablan de una Gestapo para terminar con los gremios, eso dice el que era ministro de Trabajo, es como un médico que diga que quiere matar a los pacientes, o un maestro que no quiera enseñar a escribir o a leer, es todo lo que está mal lo que se habla en esa reunión", opinó la interventora.
En ese sentido, agregó: "La Justicia lo tiene que determinar, pero aparentemente Vidal tiene responsabilidad en esto, ya que si sus ministros están haciendo semejante reunión es difícil que la gobernadora no lo sepa".
Las filmaciones muestran a Villegas dando garantías a los empresarios presentes de la implementación de una estrategia coordinada con el Poder Judicial y avalada por "Nación y provincia" para impulsar una investigación y lograr el enjuiciamiento de dirigentes sindicales del sector de la construcción.
Graciela Caamaño, titular de la Agencia Federal de Inteligencia
En los audios, se lo escucha al entonces ministro Villegas decir: "Creéme que, si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría".
También, de acuerdo con lo que se escucha en las filmaciones, el supuesto plan no estaba dirigido sólo a los sindicatos, sino también hacia los trabajadores públicos.
“Qué otras pruebas necesitará el Poder Judicial Argentino…”
Un de las primeras repercusiones de la denuncia estuvo a cargo de la vicepresidenta nacional Cristina Fernández, quien se refirió al tema con un hilo en su cuenta de Twitter, donde destacó “en la misma reunión y en la misma mesa de Sebastián De Stefano, Dir. Jurídicos de la AFI de Arribas y Majdalani, quien en agosto del 2018 visitó al Juez Carzoglio de Avellaneda, para decirle que 'Macri lo quería preso a Pablo Moyano'".
También señala que “esta es la foto en la misma reunión y en la misma mesa de Darío Biorci, cuñado y jefe de gabinete de Silvia Majdalani, subdirectora de la AFI durante el gobierno de Mauricio Macri. En el video Biorci da la bienvenida y presenta a los integrantes de la AFI, o sea la que organizó”.
“Ministro, subsecretario, senador, intendente, empresarios y altísimos funcionarios de la AFI todos sentados en la misma mesa, fotografiados y grabados cuando hablaban de armar causas judiciales, en este caso contra dirigentes gremiales”, resaltó la vicepresidenta.
Luego, estimó: “qué otras pruebas necesitará el Poder Judicial Argentino sobre la existencia de mesas judiciales y asociaciones ilícitas que tuvieron lugar durante el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
Qué otras pruebas necesitará la sociedad argentina, más allá de las lógicas y legítimas adhesiones, para entender que el espionaje político y la persecución judicial que sufrimos quienes fuimos opositores a ese gobierno, no es un relato partidario”, expresó Cristina Fernández.