Un 56,3% de los argentinos y argentinas menores de 14 años se encuentran en situación de pobreza o indigencia.
Un 56,3% de los argentinos y argentinas menores de 14 años se encuentran en situación de pobreza o indigencia.
Los números presentados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Nación mostraron cifras alarmantes en cuanto a pobreza e indigencia en la República Argentina.
En cifras generales, el 40,9% de los argentinos vive bajo la línea de pobreza. Esto representa cerca de 28.600.000 de personas que viven con ingresos familiares menores a $43.785. En relación interanual, esto representa un incremento del 5,4% con respecto al mismo semestre del 2019.
Los números son más drásticos cuando se los toma en relación a las edades de los ciudadanos y ciudadanas. En el grupo etario de o a 14 años de edad, el 56,3% de los argentinos y argentinas son pobres. Por otra parte, la población de entre 15 y 29 años de edad presenta un 49,6% de personas viviendo bajo la línea de pobreza.
La región del Gran Rosario presenta números peores: el 41,8% de los habitantes del Cordón Industrial, eso es 551.802 personas, son pobres.
Para el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, la pandemia y “la crisis económica que transitamos en los últimos años”, son los dos factores relevantes a la hora de analizar estos números.
“Hoy llegamos a 11 millones de personas con asistencia alimentaria, se han generado políticas para amortiguar la caída. Una mayoría de las familias argentinas ha recibido ayuda del Estado”, agregó el funcionario.