Piden que se lo deje de considerar una droga peligrosa, para de esa forma ahondar más en investigaciones sobre sus propiedades terapéuticas.
Piden que se lo deje de considerar una droga peligrosa, para de esa forma ahondar más en investigaciones sobre sus propiedades terapéuticas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó eliminar el cannabis de la lista de drogas peligrosas realizada en el año 1961, la cual incluye a los narcóticos que traen complicaciones a la salud humana y que no tienen aplicación terapéutica.
En este punto, desde la OSM consideran que se debe investigar más en profundidad para conocer las reales propiedades terapéuticas del cannabis y la resina de cannabis.
En noviembre del 2018, una evaluación realizada por expertos de la organización determinó que el cannabis no tiene grandes efectos dañinos en la salud, y consideraron que mantener a la planta en esa lista restrictiva “restringiría gravemente el acceso y la investigación sobre posibles terapias derivadas de la planta”.
Durante el próximo 62º Período de Sesiones de Naciones Unidas, a celebrarse en Viena, Austria, en el mes de marzo, la OSM expondrá ante los 53 países integrantes de la comisión de Estupefacientes esta nueva consideración sobre el status del cannabis.
Esto cambiaría completamente el rol del cannabis en el derecho internacional, como también en la salud, en donde se consideraba que no debía ser utilizado los derivados del Cannabis Sativa L., dentro de los límites de la medicina legítima y convencional.