Rubén Baigorria, actual secretario general del Supeh
Se produjeron despidos de trabajadores por haber participado en listas opuestas a la conducción oficialista.
Aunque parezca una contradicción es una realidad. Varios trabajadores de YPF San Lorenzo fueron despedidos por haber participado en las últimas elecciones gremiales con una lista en oposición al oficialismo.
Meses atrás fue despedido Héctor Brizuela, quien fuera el candidato a secretario general en una lista que perdió por 16 votos. Hace semanas atrás fue despedido otro integrante de la lista, Ariel Solís, con el agravante de ser congresal sindical por la minoría.
Sin escrúpulos, la conducción del Supeh, a cargo de Rubén Baigorria, que responde a la histórica conducción de Gerardo Canseco, ha hecho silencio sobre estos y otros “despidos” a trabajadores contratados que no le renovaron el contrato por haber apoyado dicha lista.
Pero no solo eso, sino que en mensajes de grupos de WhasApp festejaban los despidos con emojis de brindis.
Aunque las elecciones fueron en diciembre de 2021, en vistas a las próximas elecciones del año que viene y ante la posibilidad de que el oficialismo sufra la existencia de una lista diferente, parece que han optado, en connivencia con la empresa, acallar las voces disidentes. Hecho que se ha visto concretado con el silencio de parte de los trabajadores ante estos arbitrarios despidos.
Lo llamativo es que el propio Solís denunció en aquel momento en una nota de SÍNTESIS (Edición papel N˚ 1597, fecha 8 de octubre de 2021) que “al oficialismo lo único que le queda es perseguirnos, porque todo indica que vamos a ganar las elecciones” y puntualizó que “uno de los compañeros que salió con permiso del supervisor a participar de la asamblea fue sancionado por 12 días y desde el viernes no lo dejan entrar. A otro trabajador que desde hace 25 años está en el mismo sector, lo quieren cambiar de dependencia. Están persiguiendo a los compañeros identificados con la oposición”.
En el medio existen muchos interrogantes, como la venta del camping del Supeh en Oliveros, para lo cual se realizó una asamblea casi a puertas cerradas.
También muchos se preguntan acerca de la titularidad de empresas, estaciones de servicios y otros negocios que estarían en manos de sindicalistas.