FOTO: Natalio Ricardone
Este 11 de marzo se cumplen 135 años de la creación de Ricardone.
“Si realizamos un repaso a las escrituras que les otorgaron poder a José A. López para solicitar la aprobación de la traza y fundación del pueblo, se llega a la conclusión que los creadores de Ricardone fueron Carlos Villata, Santiago Gallaretto, Matías Benvenutti, Ángel Bevilacqua, Bautista Colautti, Fracisco Bevilacqua, Pedro Curuchet y José A. López, a cuyo cargo estuvo el diligenciamiento de los trámites legales para lograr os fines expuestos”, dice Plácido Grela en su libro “Los Paraísos. Historia de la Colonia Ortiz y del Pueblo Ricardone”.
En efecto, Santiago Gallaretto, Carlos Vilata, Matías Benvenutti, Ángel Bevilacqua y Bautista Colautti, habían presentado la escritura N˚ 3, en la escribanía de L.C. Ramírez en San Lorenzo, para fundar y aprobar la traza del pueblo, el 28 de enero de 1890. Los vecinos de la Colonia Ortiz dieron poder especial a José López para que inicie las tramitaciones pertinentes ante la provincia.
Las tramitaciones de López dieron como respuesta del gobierno provincial mediante el departamento topográfico:
Exmo. Señor: V. José A. López en representación de varios propietarios se presenta a V.E. solicitando la aprobación de la traza de un Pueblo llamado Diputado Ricardone que dichos propietarios van a fundar en el Departamento San Lorenzo en el centro de los terrenos colonizados por el señor Juan M. Ortiz.
El Departamento Topográfico tiene el honor de informar a V.E. que no tiene inconveniente en que V.E. sea servido aprobar la mencionada traza por estar de acuerdo con las leyes de la materia.
En cuanto a la exoneración de impuestos fiscales, el Departamento Topográfico cree que V.E. puede servirse acordarla previa escrituración de los terrenos ofrecidos para edificios públicos y que esta repartición conceptúa suficientes para los efectos de la Ley del 6 de diciembre de 1887. Santa Fe, febrero 15 de 1890.
Juan Ortiz
Es así que por otra resolución se dispuso: “Escritúrese a favor del Gobierno los terrenos necesarios para plaza y edificios públicos…”
Al poco tiempo, el 10 de marzo, “los interesados donaron a favor del gobierno los terrenos necesarios para plaza y edificios públicos”.
Y finalmente, el 11 de marzo de 1890, el gobernador Gálvez dictó el siguiente decreto:
“SANTA FE, marzo 11 de 1890. VISTOS, CON LO INFORMADO POR EL DEPARTAMENTO TOPOGRÁFICO, APRUÉBASE LA TRAZA DEL PUEBLO RICARDONE EN EL DEPARTAMENTO SAN LORENZO EN LOS TERRENOS COLONIZADOS POR ORTIZ, DECLARANDOLO COMPRENDIDO EN LOS BENEFICIOS DE LA LEY DEL 6 DE DICIEMBRE DE 1887. HÁGASE SABER, REPÓNGASE EL SELLO Y ARCHÍVESE. Fdo. Gálvez Néstor de Iriondo.
De este modo quedó la registrada la fecha de fundación para el pueblo Ricardone.
El nombre del pueblo proviene del diputado por el departamento San Lorenzo Natalio Ricardone, quien fuera encomendado para diligenciar políticamente la creación del pueblo, por los vecinos Carlos Villata, Santiago Gallaretto y Matías Benvenutti. Y como agradecimiento a esas gestiones decidieron nombrar el pueblo con su apellido.
La futura escuela
Santiago Gallaretto y Carlos Villata donaron las parcelas para que se construyera la escuela primaria en 1890, pero pasaron muchos años hasta que se pudo concretar ese objetivo: “En noviembre de 1923 se inició una campaña para colectar recursos financieros para la construcción del edificio de la escuela fiscal sobre terrenos donados por Santiago Gallaretto y Carlos Vilata, cada uno de los cuales medía 78,79 metros 364 milímetros; el primero situado en la manzana n˚ 106 del plano particular y el segundo sin especificar ubicación. Dichos terrenos fueron escriturados a favor del gobierno, pero destinados para edificio de la escuela fiscal, ante el escribano público José V. Baltazar, de Santa Fe, el 10 de marzo de 1890”. (1)
Carlos Villata
(1) Grela, Plácido. “Los Paraísos. Historia de la Colonia Ortiz y del Pueblo Ricardone”. Litoral ediciones, 1975. Pág. 182.