Municipales: un Incremento que no equipara a la Inflación

Municipales: un Incremento que no equipara a la Inflación

 

La Mesa Paritaria de los trabajadores municipales y comunales de la Provincia de Santa Fe, compuesta por representantes de intendentes, presidentes comunales y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia (FESTRAM), alcanzó un acuerdo que otorga un incremento salarial del 13% en octubre, seguido por un 6% en noviembre y otro 6% en diciembre, fijado sobre los salarios de enero de 2024. De este modo, la política salarial acumulada en el año 2024 llega a un total del 125%.

Sin embargo, a pesar de estos porcentajes que pueden parecer alentadores en papel, la realidad es que este incremento aún no logra mantenerse al ritmo de la inflación, que continúa afectando el poder adquisitivo de los trabajadores. El nuevo salario mínimo garantizado de bolsillo, que en octubre ascenderá a $535.346, se verá rápidamente erosionado por el alza constante de precios en bienes y servicios, lo que deja a los empleados municipales con un sabor agridulce frente a sus logros paritarios.

Es importante señalar que el acuerdo alcanzado no solo es remunerativo, sino también bonificable, y se trasladará a los beneficiarios pasivos de todas las Cajas Municipales y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe. Sin embargo, este avance parece más una respuesta a las presiones del contexto económico que una solución definitiva a las demandas de los trabajadores.

Los trabajadores municipales se encuentran en una encrucijada: si bien han logrado un aumento significativo, la inflación sigue siendo un obstáculo para alcanzar un salario digno. Así, el desafío no solo radica en las negociaciones paritarias, sino también en garantizar que los logros sean efectivos frente a una realidad económica que no da tregua.