La designación responde a gestiones y a un esfuerzo conjunto del Estado local e instituciones ambientalistas.
En un significativo avance para la conservación del medio ambiente, la localidad de Monje, del departamento San Jerónimo, fue declarada “Portal de Ingreso al Sitio Ramsar Delta del Paraná”. Este reconocimiento destaca a Monje como la única localidad de Santa Fe en ostentar tal título, junto con Las Cuevas y Diamante, ambas en Entre Ríos.
Este proyecto conservacionista busca facilitar el acceso al humedal del Delta del Paraná y promover su uso sustentable, inscribiendo a Monje en el mapa de sitios de importancia internacional de la Red de Sitios Ramsar. Esta red agrupa humedales reconocidos por su relevancia global en el marco de la Convención sobre los Humedales.
La oficialización de Monje como portal se concretó recientemente durante una reunión del Comité Intersectorial del Manejo Sitio Ramsar (CIM) en Las Cuevas, Entre Ríos. En este evento, Susana Gobbo, presidenta de la comuna de Monje, firmó el acta de designación, resaltando el esfuerzo colaborativo y las gestiones que han llevado a este logro.
El gobierno local destacó la importancia de trabajar unidos para que Monje se mantenga representativo de esta designación. "Monje crece si trabajamos todos juntos", subrayaron las autoridades comunales.
Entre las primeras acciones regionales, se han llevado a cabo reuniones con autoridades del Parque Nacional Islas de Santa Fe para evaluar y desarrollar propuestas de trabajo que fortalezcan a Monje como portal. Estas propuestas surgieron tras un taller participativo realizado el 22 de marzo en el balneario La Boca de Monje, enfocado en la sostenibilidad y el turismo de naturaleza.
La idea de establecer portales al Sitio Ramsar en la región es promover el acceso y uso sustentable del humedal, enriqueciendo la oferta turística y conservacionista con las características particulares de cada localidad involucrada.
Según la información oficial, la Red de Sitios Ramsar agrupa humedales de importancia internacional que cumplen criterios específicos. En Argentina, hay 23 Sitios Ramsar, que abarcan 5.687.651 hectáreas de diversos ambientes, como lagunas altoandinas, zonas costeras marinas y llanuras de inundación.
La inclusión en esta red es una herramienta crucial para la gestión y conservación local. La Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación apoya la designación de estos sitios y colabora con autoridades locales para garantizar la eficacia en la consecución de sus objetivos. Las tareas clave incluyen la elaboración de planes de manejo participativos, capacitación, monitoreo y asistencia técnica.
Este reconocimiento fortalece la concientización, información y educación ambiental, consolidando a Monje como un ejemplo de colaboración y compromiso con la sostenibilidad y conservación del medio ambiente.