En un hecho histórico, la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la reforma parcial de la Constitución provincial. La última fue realizada en 1962.
Este jueves, el proyecto recibió un respaldo contundente en sesiones extraordinarias, alcanzando los dos tercios necesarios con 34 votos de los 50 posibles. El texto propone la modificación de 43 artículos, la derogación de tres incisos y la incorporación de una nueva disposición al artículo 93.
El Senado, donde el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe cuenta con mayoría, ratificará el proyecto este viernes, allanando el camino para su sanción definitiva.
Un consenso político inédito
La aprobación en Diputados fue resultado de un amplio acuerdo entre diversos bloques políticos. Alineados con la propuesta oficialista, sumaron su apoyo sectores de Hacemos —liderado por el exgobernador Omar Perotti—, Frente Amplio por la Soberanía y otros bloques menores. La votación también marcó fracturas en algunos espacios, como el bloque Somos Vida, afectado por la ausencia de la legisladora Amalia Granata y el apoyo de sus compañeros Omar Paredes y Edgardo Porfiri.
Principales modificaciones
La reforma contempla transformaciones en los tres poderes del Estado, con impacto directo en el sistema político, judicial y municipal:
- Reelección del gobernador y vicegobernador.
- Reformas en el Poder Legislativo: eliminación de la mayoría automática en Diputados, implementación del sistema D’Hont para la elección de representantes, y ajustes en la edad mínima y condiciones de reelección.
- Poder Judicial: ampliación de la Corte Suprema a siete miembros con paridad de género, límite de 75 años para sus integrantes y modernización de sus competencias.
- Mandatos municipales y comunales: unificación a cuatro años y autonomía para ciudades de primera categoría.
- Ficha limpia: inclusión constitucional de la normativa que impide candidaturas de personas condenadas por delitos graves.
- Fueros parlamentarios: limitación de la inmunidad de arresto y redefinición de la inmunidad de expresión.
Convención Reformadora: el próximo paso
El proceso de reforma será liderado por una Convención Reformadora compuesta por 50 miembros, elegidos proporcionalmente. Cada departamento de la provincia designará un representante uninominal, y el resto será distribuido entre listas que alcancen al menos el 2,5% del padrón electoral.
La elección de los convencionales coincidirá con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2025. La Convención tendrá un plazo máximo de 60 días para definir las modificaciones.
Impacto político y futuro
El respaldo de sectores opositores, especialmente del peronismo liderado por Perotti, marcó un giro político significativo. Este avance también destaca la habilidad del oficialismo para articular consensos en un contexto de tensiones internas y divisiones partidarias.
La reforma parcial de la Constitución santafesina promete actualizar un marco normativo que no ha sido revisado en más de seis décadas, reflejando las demandas sociales y políticas del presente.