Documenta Baigorria organiza un acto homenaje

Documenta Baigorria organiza un acto homenaje

 

"Nos pareció llamativo que estuviera enterrado en Baigorria y haremos un señalamiento para visibilizar eso, porque en cierto sentido, todas las luchas revolucionarias son las que han permitido llegar a la democracia", expresó María Celia Fernández, integrante de documenta Baigorria.

 

El próximo domingo 15 de diciembre a las 10 de la mañana se realizará un homenaje a Carlos Alberto Del Rey, una de las víctimas de la Masacre de Trelew ocurrida el 22 de agosto de 1972. El acto tendrá lugar en el cementerio de Granadero Baigorria, ubicado en Orsetti 1300, donde se llevará a cabo una señalización conmemorativa.

María Celia Fernández, integrante de Documenta Baigorria (www.lacalamita.net.ar), organismo de derechos humanos de Granadero Baigorria, expresó en una entrevista para SÍNTESIS que este evento forma parte de las acciones destinadas a visibilizar lugares vinculados a la represión en la ciudad. Fernández explicó: "Como Documenta Baigorria, además de trabajar en relación al ex centro clandestino de detención La Calamita, vamos marcando lugares donde se vivieron situaciones de represión".

Carlos Alberto Del Rey, nacido en Rosario y estudiante de química en la Universidad Nacional de Rosario, fue militante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Tras su detención en 1971, fue trasladado a la cárcel de Rawson y, durante la fuga del 22 de agosto de 1972, quedó atrapado en la base Almirante Zar, donde finalmente fue fusilado junto a otros 15 militantes. Solo tres personas sobrevivieron a la masacre.

Fernández destacó la importancia del homenaje al afirmar: "Nos pareció llamativo que estuviera enterrado en Baigorria y haremos un señalamiento para visibilizar eso, porque en cierto sentido, todas las luchas revolucionarias son las que han permitido llegar a la democracia". Durante el acto, se colocará una placa con una estrella roja y un texto conmemorativo, en un evento sencillo pero cargado de simbolismo.

El homenaje tiene como objetivo mantener viva la memoria y reafirmar el compromiso con los derechos humanos, recordando hechos históricos de represión y destacando la lucha por la democracia y la justicia social.

 

El Gobierno Nacional

Consultada sobre cómo sostener las causas de derechos humanos en el contexto de un gobierno adverso. Al respecto, manifestó: "Nosotros resistimos en forma de resistencia y también pensamos cómo seguimos hacia adelante, cómo se sostiene la democracia, esta democracia tan mentirosa, y cómo vamos buscando otros caminos para el futuro, para nuestros nietos, y también para sostener la memoria. En eso este grupo es muy homogéneo y vamos siempre haciendo pequeñas acciones en relación a la población y a las cosas que han ocurrido, siempre sosteniendo el 'nunca más', aunque el 'nunca más' ya fue roto muchas veces." Fernández también destacó que, aunque los juicios por los crímenes de la dictadura continúan tarde, no todo está perdido, ya que la militancia, la justicia y una parte de la sociedad siguen sosteniendo estos reclamos de memoria, verdad y justicia: "Ha habido situaciones peores en este país y la cosa se ha revertido. Todo tiene un ciclo. Ahora le tocó a este gobierno, pero pronto, seguramente, pasaremos a otra cosa."

 

El Gobierno Provincial

Los organismos de derechos humanos de la provincia se reúnen periódicamente para compartir políticas y reflexionar sobre las acciones en cada ciudad. Respecto a la actual situación, señaló: "Nosotros en este momento estamos hablando con la Secretaría de Derechos Humanos, a pesar del contexto y del gobierno provincial. Ellos están trabajando en el sitio de memoria de la Quinta de Funes y en la Calamita, donde se está legalmente escriturando el lugar para que pertenezca a la provincia, con todos los papeles. Aparentemente, de ahí se va a continuar el sitio de memoria".

Además, mencionó el compromiso del secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón, quien promete avanzar con estas iniciativas: "Vamos a ver qué pasa", remarcó Fernández.

 

Web de documenta Baigorria: www.lacalamita.net.ar