Lo confirmó el vicepresidente del Club Atlético Newell’s Old Boys de Rosario, en diálogo con SINTESIS. “Hoy tenemos un equipo competitivo y un club financieramente ordenado”, definió el dirigente.
Cristrian D’amico junto al mejor jugados del mundo e hincha de Newell’s, Lionel Messi
Lo confirmó el vicepresidente del Club Atlético Newell’s Old Boys de Rosario, en diálogo con SINTESIS. “Hoy tenemos un equipo competitivo y un club financieramente ordenado”, definió el dirigente.
La cara visible de la institución “leprosa” charló con este medio sobre la recuperación de la entidad, la difícil situación que enfrenta el mundo deportivo por la pandemia de coronavirus y sobre las aspiraciones del oficialismo de seguir manejando los destinos del club durante los próximos cuatro años.
Sobre la actual coyuntura mundial, sanitaria y económica, Cristian D’amico definió que el presente “es un año muy complejo. Es la primera vez que el mundo se enfrenta a una situación de esta magnitud, ante la cual los clubes de fútbol no estamos exentos, con todo lo que implica desde la salud, que es lo más importante para todos, y después, en segundo plano, lo que es la economía mundial. Obviamente, no va a ser fácil afrontar esto. Creo que todavía falta mucho, esto recién es el principio, no solamente por el aspecto sanitario, sino por todas las consecuencias económicas que va a traer en todos los niveles”, agregó.
Luego estimó que “la única manera de enfrentarlo es con planes de acción, de fidelización hacia nuestros socios y socias que son los verdaderos dueños del club, los que con mucho sacrificio pagan la cuota todos los meses. Aquí tengo que agradecerles a todos los socios y socias, de los que hay una gran cantidad en el Cordón Industrial, el compromiso que tienen con la institución. Ellos son parte de este proceso porque, gracias a Dios, con el aporte de las cuotas societarias hoy podemos cumplirles a los empleados”.
Estadio "Coloso del Parque Marcelo Bielsa"
En ese punto, D’amico adelantó que “estamos trabajando en distintos planes estratégicos para tratar de mantener los ingresos de la mejor manera posible y brindarle cosas al socio, seguir con un plantel competitivo como el que tenemos, algo que para nosotros es una prioridad. Hay que remarcar que Newell’s se salvó de los descensos en las canchas de fútbol, con los partidos ganados, con los puntos, algo que no todos pueden decir”, expresó.
Sobre el presente futbolístico, el dirigente destacó que “Newell’s tiene un equipo competitivo que aspiraba a más. Al darse por terminada la Copa de la Superliga nos dejó con un sabor medio raro porque el equipo estaba muy bien, sabíamos que podíamos pelear algo más, pero no podemos perder de foco que el objetivo principal era zafar de la zona de abajo”.
También remarcó que “haber entrado en una Copa Sudamericana, es una gran alegría. En cuatro años de gestión, pudimos entrar dos veces en las Copas. Tenemos planteado mantener el equipo competitivo y el año que viene tratar de hacer el mejor papel en ese torneo internacional”, adelantó.
Edificio Jorge Griffa del complejo Bella Vista
Después de muchos años de zozobra económica y financiera, finalmente, la entidad del Parque Independencia, puede mirar con optimismo el futuro. Sobre este momento histórico, el vicepresidente rojinegro aseguró que “Newell’s hoy está en una situación económica ordenada, transparente y en crecimiento. En estos cuatro años de gestión, no solamente se pagaron las cuotas del paraguas judicial de la deuda que generó (el ex presidente Eduardo) López, sino que además la institución creció a nivel de infraestructura. Hoy tenemos un predio de la calidad de Bella Vista que está entre los mejores del país”.
En ese aspecto, agregó que “se han hecho muchísimas obras, tenemos un proceso formativo de inferiores como el que hacía mucho tiempo Newell’s no tenía. Hoy, hay jugadores en todas las categorías, de una gran calidad, con proyección y con posibilidades de que lleguen al primer equipo. Newell’s volvió a tener patrimonio institucional y futbolístico. A diferencia de la época de López, que se encargó de destruir nuestra inferiores, de sacar ídolos y echarlos de la institución, el maestro Jorge Griffa decidió volver con esta gestión, porque vio que el proceso formativo que se estaba haciendo era el mismo que él hacía en su momento” comparó.
Jorge Griffa en su retorno a Newell's junto a Cristian D'amico
“Estas son cosas que nos tienen que poner contentos como socios, porque hoy el club está de pie, en camino ascendente y con un plan de gobierno para los próximos cuatro años que van a ser muy positivos y en los que vamos a lograr muchas cosas. Newell’s va a pegar un salto institucional en todos los aspectos porque se merece cada día ser más grande y esa es la prioridad de esta conducción”, definió D’amico.
El vicepresidente también hizo referencia en la entrevista al tema que por estos días de inactividad deportiva, desvela al hincha leproso: el retorno de Ignacio Scocco a la entidad del Parque.
“¿Quién no quisiera tener nuevamente a Nacho en el equipo? Es una de las premisas que venimos reiterando: tener un equipo competitivo, algo que por la situación económica muchos no van a lograr. Al no haber descensos, no le van a dar tanta importancia a lo futbolístico. Newell’s se la va a dar y vamos a seguir trabajando para tener el mejor equipo. Obviamente, poder incorporar a Nacho sería realmente algo muy bueno, pero hoy es un poco apresurado hablar de eso ya que el jugador tiene contrato hasta el 30 de junio con otra institución. Pero cuando llegue ese momento, seguramente vamos a ir a la carga para tratar de repatriarlo".
Por último Cristian D’amico confirmó la intención de la gestión que integra, de intentar la renovación. “El oficialismo ha trabajado mucho, ha pasado momentos muy críticos, ha hecho el trabajo sucio, pagando casi toda la deuda de López y creo que todo lo que viene para el club de 2020 en adelante va a ser muy bueno. Hoy tenemos un equipo competitivo y un club financieramente ordenado. Es muy probable, en consecuencia, que el oficialismo se presente a las elecciones porque desde hacía años el club no tenía balances con superávit, los papeles ordenados y transparentes, y un proceso formativo desde lo futbolístico tan claro y en funcionamiento. Así que, seguramente, en las elecciones de diciembre vamos a ser una de las alternativas”, concluyó.