En principio, serán todos individuales y sin roce físico en la mecánica natural del deporte en cuestión. Apuntan a que se modifiquen lo menos posible en su desarrollo.
En principio, serán todos individuales y sin roce físico en la mecánica natural del deporte en cuestión. Apuntan a que se modifiquen lo menos posible en su desarrollo.
Este jueves por la tarde, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con representantes de distintas disciplinas deportivas amateurs de la provincia de Santa Fe, y definirán cuáles serán los deportes habilitados a partir del próximo lunes.
El miércoles por la mañana, la Nación envió el anuncio de que algunas actividades laborales y recreativas eran habilitadas en Santa Fe, en base a una solicitud de varios puntos que el gobernador Omar Perotti había enviado hacia el Ejecutivo Nacional.
De esa lista, algunas fueron habilitadas y otras no. En el plano deportivo, fueron habilitadas actividades que no conlleven roce y contacto físico entre los participantes, y que se realicen siempre en forma individual.
En ese sentido, este jueves definirán en la Nación cuáles serán específicamente las actividades permitidas. Las mismas, en principio, serían gran parte de las acuáticas: remo, canotaje, esquí acuático, vela, kite surfing, wakeboard, windsurf y surf. También otras como el tenis, golf, ciclismo y equitación estarían permitidas, por lo menos en Santa Fe.
La actividad en los gimnasios, por su parte, quedaría habilitada. Allí, los establecimientos trabajan ya con esquemas horarios delimitados y clases por turnos, con capacidad reducida y evitando compartir elementos. Entre clase y clase, habrá protocolos de sanitización del lugar.
En cuanto al trote recreativo (conocido actualmente como running) también se evaluaría, aunque con protocolos y horarios preestablecidos. En Capital Federal, por ejemplo, se habla de un permiso en horarios nocturnos y en espacios públicos delimitados.
Claro está que cada actividad deportiva reglamentada deberá tener controles y protocolos sanitarios para evitar al mínimo el contacto con profesores, participantes o empleados del predio donde se realiza la actividad. En una primera instancia, no habría posibilidad de uso de vestuarios, y los elementos en cada caso deberán ser individuales y no se podrán compartir.