El ultra corredor de San Lorenzo en plena competencia donde logró un muy buen resultado.
Corrió 12 horas en pista totalizando 118 kilómetros de recorrido. Así se prepara para las 24 horas que correrá en el próximo mes de mayo en Termas de Río Hondo.
La pista principal del estadio atlético “Justo Ernesto Román” de la ciudad balnearia de Mar del Plata fue el escenario el pasado domingo 26 de marzo de la “I Copa Sudamericana de Ultramaratón” que contó con la participación de ultra corredores de Argentina, Uruguay, México, Paraguay y Brasil que compitieron en dos modalidades: 50 kilómetros y 12 horas.
Entre quienes lo hicieron en la segunda opción -12 horas de carrera continua- se contó al ultra maratonista sanlorencino Fabián “Mingo” Domínguez quien desde las 7 de la mañana y hasta las 19 horas recorrió la pista de 400 metros de extensión, totalizando 118 kilómetros.
La marca significó una muy buena performance, sobre todo por tratarse de una modalidad en la cual “no tenía experiencia”, según contó el propio deportista a SINTESIS.
Además, para dimensionar el resultado positivo de su participación en esta prueba internacional, basta mencionar que para competir en el famoso “Spartathlon” de Grecia (una de las pruebas más duras del mundo) se exige una marca de 120 kilómetros en 12 horas, es decir solo un par de kilómetros más que los logrados por el sanlorencino el fin de semana anterior.
“Para la carrera de Esparta de este año no me inscribí por cuestiones económicas, pero igualmente la participación en Mar del Plata me demostró, entre otras cosas, que estoy muy bien físicamente”, aseguró Mingo.
Tras reconocer que “en este tipo de competencia aprendés un motón” explicó que “el año pasado corrí 24 horas, pero para estas 12 horas que completé por primera vez, se requiere de una preparación y estrategia diferentes. Para mí esta fue una carrera rápida, hice un promedio de 10 kilómetros por hora. Realmente me fue muy bien”, detalló.
“Mingo” Domínguez en la pista de Mar del Plata donde corrió durante 12 horas.
También contó que tuvo el acompañamiento de su familia, en especial su esposa Cintia quien lo asistió durante las 12 horas de carrera. “Es muy importante la asistencia para mantener una buena alimentación e hidratación”, señaló Domínguez y reconoció: “Comer corriendo tiene lo suyo”.
A pesar de la buena actuación en la Copa Sudamericana, el comienzo de la competencia tuvo algunas dificultades para el sanlorencino. “Arranqué con un fuerte dolor estomacal que me obligó a ir al baño a los 20 minutos de haber comenzado y me duró hasta pasado el mediodía, pero después, por suerte mejoré y fui sumando kilómetros”, recordó.
Al igual que otras carreras de ultra maratón que lo tuvo entre los participantes, en esta oportunidad también “fue un desafío personal”, según confesó y agregó: “En la competencia siempre estuve positivo, con el objetivo de sumar lo que más pudiera”.
Mingo destacó que en la preparación “con mi profe (el brasileño Fernando Miranda) hicimos un trabajo físico y psicológico previo muy bueno. Desde que empezamos en noviembre me fue llevando de a poco con pruebas de fondo los fines de semana”.
Por último, Fabián Domínguez -quien corrió en la categoría “open”- destacó que la competencia de Mar del Plata “fue un evento de un gran nivel con gente de distintos países y la presencia de los integrantes del seleccionado argentino. Fue muy lindo correr con ellos”.
Las 12 horas del domingo anterior también fueron una preparación para el próximo desafío que afrontará: las 24 horas del Ultra maratón que se realizará el sábado 13 y domingo 14 de mayo próximos en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.