Patricia Verón: "Mis Canciones Son Nuestras nació de mi deseo de conectar lo local con lo global"  
Featured

Patricia Verón: "Mis Canciones Son Nuestras nació de mi deseo de conectar lo local con lo global"  

 

La cantautora Patricia Verón se adentra en una nueva faceta como conductora de radio con su programa "Mis Canciones Son Nuestras", que emite desde San Lorenzo para la radio digital “Unidos por el Mundo” de Mendoza.  

En esta entrevista, Verón comparte cómo surgió esta oportunidad y sus expectativas al frente de este proyecto en el que resalta a los artistas locales de la música folclórica.  

¿Cómo surgió la idea de sumarte a esta radio mendocina?  

Todo empezó con Alejandro Giunta, que es cantor de Mendoza y está a cargo de la radio Unidos por el Mundo. Lo conocí en algunas ruedas de prensa en Cosquín y le envié material de Patricia Verón y los Yaganes, para que lo compartiera en su radio. Siempre me apoyó mucho, difundiendo mis producciones y estrenos. Hace un tiempo, me propuso participar en su proyecto, que busca hacer una radio más federal, con programas de referentes de distintas provincias. Se acordó de mí porque también había hecho algunos trabajos en radio y me invitó a sumarme.  

Entonces, tenías antecedentes de haber trabajado en radio...  

Sí, tuve una experiencia previa con Anabella Zoch, en su programa Mujer País de Radio Nacional, donde me encargaba de buscar material. Creo que Alejandro notó que me estaba desenvolviendo en radio, y por eso me ofreció esta oportunidad. Aunque es algo nuevo para mí, acepté el desafío.  

¿Cómo nació Mis Canciones Son Nuestras en formato radiofónico?  

Mis Canciones Son Nuestras ya existía como proyecto en vivo. Realizaba recitales en San Lorenzo, pero como en esta época del año los artistas estamos más ocupados y no lograba armar una grilla constante, decidí trasladarlo a la radio. Así que cuando Alejandro me lo propuso, me pareció una gran idea.  

¿Y cómo ha sido la experiencia hasta ahora?  

¡Genial! Ya llevamos cuatro programas y vamos por el quinto. La intención principal es difundir a los artistas de la zona, algo que Alejandro también me sugirió. Me dio libertad para hacer lo que quisiera con el espacio, siempre que se trate de música, tradiciones o noticias culturales. Pero me pidió que priorizara lo local, así que intento armar bloques dedicados a San Lorenzo, Rosario y otras localidades de la región.  

¿El programa está abierto a que otros artistas se sumen?  

Sí, totalmente. Los interesados pueden enviarme su material en formato mp3 para que lo pasemos en el programa. También les pido que me manden un saludo o una reseña por audio de WhatsApp y, si tienen una biografía breve, la utilizo para presentar mejor a cada artista.  

Mencionaste que el programa se retransmite en otros lugares, ¿cómo ha sido esa expansión?  

Exacto. Al comentarle a colegas sobre el programa, muchos se interesaron de inmediato y ofrecieron retransmitirlo sin que yo lo gestionara. Javier Bruti, de Córdoba, lo pasa en su radio Latinoamérica en mi Voz; Adrián García lo transmite en su FM Magnífica de Los Toldos; y en Los Ángeles Estados Unidos, Radio Tantanacuy también lo retransmite. Además, se grabó para que lo pase Radio Espectro de Puerto Rico. Estoy muy agradecida por esa generosidad.  

¿Dónde pueden escuchar aquellos que no lo sintonizan en vivo?  

Los programas están grabados y los subo a YouTube. Ya tenemos los primeros cuatro episodios, así que quienes quieran escuchar, solo tienen que buscar Patricia Verón, Mis Canciones Son Nuestras en esa plataforma.  

El programa conducido por la sanlorencina Patricia Verón se emite en vivo todos lunes de 9 a 10.30 horas a través de la emisora digital "Radio Unidos por el mundo" (www. Unidosporelmundo.radiodigitales.com)