Featured

El mejor padre en el Día del Padre

Generalmente las fechas en que se conmemoran algunos acontecimientos tienen su raíz en hechos históricos, circunstancias buenas o malas, que marcan el imaginario de los pueblos y que luego son usadas para ejercitar esa memoria tan fallida para los mortales. Y a veces suelen estar ajustadas a criterios inesperados. Pueden ser arbitrarios, como el Día del Amigo, cuando un argentino propuso que sea el día en que el hombre llegó a la Luna; otras, como el Día del Padre, de variadas circunstancias, entre ellas una que involucra al Gral. José de San Martín.

En países europeos de tradición católica el Día del Padre se festeja el día de San José, padre de Jesús, el 19 de marzo. En Alemania 40 días después de las Pascuas. El primer domingo de setiembre se celebra en Nueva Zelanda y Australia. El Día de los Defensores de la Patria, en Rusia, que es el 23 de febrero, por los padres que participaron durante la Segunda Guerra Mundial. En Corea del Sur el 8 de marzo.

Estados Unidos tiene una historia muy particular. Sonora Smart Dodd era hija de un veterano de la guerra civil, quien había quedado viudo con seis hijos a cargo, entre ellos Sonora, quien tenía 16 años y debió ayudar a su padre a criar a sus hermanos. Ya mayor, escuchando un sermón en una iglesia por el Día de la Madre, reflexionó que debía existir también un día para reconocer del mismo modo a los padres. En 1910 propuso esta idea y que el día fuera el 5 de junio, fecha de nacimiento de su padre. La idea tardó en prender en la comunidad y fue recién en el año 1924 cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge, decidió apoyar la idea y declarar la celebración. Pero no fue hasta 1966 cuando el presidente Lyndon Johnson estableció definitivamente como el Día del Padre el tercer domingo de junio.

Sonora Smart Dodd y su padre William Smart. La tenacidad de una hija para reconocer a los padres en su día.

 

En Argentina, la primera fecha que se eligió para conmemorar este día fue el 24 de agosto de 1958, fecha en que nació la hija del general José de San Martín, en 1816. Pero ya entrada la década del 60 se decidió pasar dicha celebración al tercer domingo de junio, copiando el modo norteamericano, porque debía quedar establecido un día domingo y no cualquier día de la semana. Sin embargo, la única provincia que sigue celebrando ese día es Mendoza.

El nacimiento de Mercedes Tomasa se produjo en la provincia de Mendoza. Cuando murió Remedios de Escalada, la esposa de San Martín, Mercedes tenía 7 años de edad. Y el Padre de la Patria tuvo que hacerse cargo de su hija.

San Martín fue un padre ejemplar. Cuando tuvo que marcharse al exterior se fue a Europa con la idea de criar a su hija con los mejores valores, que él mismo los había forjado al fragor de las batallas, en su espíritu libertario y en su ideal de patria sin egoísmos.

Sabiamente resumió en las Máximas a su hija Mercedes un modelo de educación y de virtud que ha trascendido a todas las generaciones y ha colocado al Padre de la Patria como uno de los mejores padres de la historia.

Por eso, en este Día del Padre, es necesario rescatar el ideal sanmartiniano, bajarlo del bronce y entender que tiene más grandeza por haber sido un padre común en medio de tantas heroicas proezas.

 

 

Máximas de San Martín a su hija Mercedes

 

- Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una Mosca abriéndole la ventana para que saliese: «Anda, pobre Animal, el Mundo es demasiado grande para nosotros dos.»

- Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira.

- Inspirarla gran Confianza y Amistad pero uniendo el respeto.

- Estimular en Mercedes la Caridad con los Pobres.

- Respeto sobre la propiedad ajena.

- Acostumbrarla a guardar un Secreto.

- Inspirarla sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.

- Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos.

- Que hable poco y lo preciso.

- Acostumbrarla a estar formal en la Mesa.

- Amor al Aseo y desprecio al Lujo.

- Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad.