Dirigentes y acciones truchas

Dirigentes y acciones truchas

 

La actividad política comienza a sentirse en el cordón industrial y este año parece tener ribetes de escándalo, como lo que está ocurriendo en Puerto Gral. San Martín, ciudad donde se elige intendente.

Carlos De Grandis viene ganando elección tras elección desde hace algunos años, con muchas obras que se ven reflejadas en el crecimiento de la ciudad. La apuesta a la educación, la urbanización y los espacios recreativos y deportivos, más allá de ser una obligación de los gobernantes, ha sido un desarrollo explosivo que, en muchos lugares, se lo ha tenido en cuenta como un ejemplo.

Es un municipio con importantes ingresos y justamente la proyección impulsada ha sido clave para que el gobierno de De Grandis se mantuviese en el poder.

 

Sin embargo, la oposición parece no estar a la altura de las circunstancias, ya que en vez de proponer un proyecto sustancialmente superador ha tomado el camino más fácil, el de la crítica anónima apoyada en un impreso gráfico a la mejor época de los panfletos barriales.

Encima de ser un mecanismo anticuado se disfraza de “periódico” para desarrollar una campaña sucia con la sola intención de acceder al poder por el poder mismo.

Cuando una municipalidad goza con tanto ingreso de dinero suele ser asediada como un botín de guerra, y este parece ser el objetivo que se observa detrás de quienes realizan esta campaña.

Lo llamativo de este caso es que lo hacen con el auspicio de la provincia de Santa Fe, a través del ejecutivo y de la Lotería y de la EPE y de la Comunidad Redentor.

Es casi seguro que son publicidades “truchas” para legitimar el anonimato, pero hasta el momento los involucrados no han reaccionado al respecto. El único camino es la denuncia penal, porque en primera instancia no tiene pie de imprenta ni responsable editorial.

 

Este tipo de acciones la hemos visto muchas veces y sabemos que terminan mal, con el desenmascaramiento de los responsables y de sus verdaderas intenciones.

El mismo medio promociona a Luciano Mandón, en su triple rol de concejal, dirigente sindical del gremio de los aceiteros y miembro del consejo directivo de la mutual, lo que orienta un poco el objetivo de la publicación anónima.

Sería bueno que a veces los dirigentes tengan un poco más de valor para dar la cara y decir las cosas de frente y no recurrir a estas artimañas vetustas y amañadas.

Este tipo de acciones dañan la actividad periodística que desarrollan muchos medios de comunicación que, día a día, tratan de sobrevivir para llevar información, por lo menos, dando la cara y pagando impuestos.