Responsables de la Municipalidad de San Lorenzo no emiten opinión
Responsables de la Municipalidad de San Lorenzo no emiten opinión
En menos de tres semanas, el 8 de febrero, se llevará a cabo el acto por un nuevo aniversario del Combate de San Lorenzo y la obra de la defensa de las barrancas del Paseo de la Libertad se encuentra en un estado de calamitoso abandono.
Desde hace muchas semanas la obra está completamente parada y no solo se observa un abandono total, sino que también se destruyó o robó lo poco que había sido colocado, como caños de desagües.
Lo llamativo es que desde la Municipalidad de San Lorenzo no han respondido a las requisitorias de SINTESIS, respecto a las razones por las cuales la obra se encuentra en esa situación de abandono.
Desde la visión legislativa, el senador Armando Traferri informó que logró incorporar en el presupuesto del presente año doscientos millones de pesos, para equiparar el presupuesto anterior con la realidad económica del país.
Consultada una de las empresas a cargo de la construcción de esta obra, Dinale S.A., su titular, Germán Di Vincenzo, (la otra es Mundo, que conforman una UTE) manifestó a este medio que la “la obra está neutralizada, significa que nosotros nos quedamos con la guarda de la obra, pero que no hay actividad en tanto se resuelvan distintos factores”.
Di Vicenzo también recordó que “ganamos una licitación, nos adjudican, empezamos a trabajar en el lugar. Allí también empezaron a trabajar quienes realizan el cálculo de estructura con los pliegos, para que el proyecto cumpla con la seguridad necesaria para que no vuelva a pasar lo que ocurrió, que hubo un problema de diseño, creo, que provocó que se caiga parte de la barranca”, en relación a la obra anterior que terminó derrumbándose a las 23.30 h de la noche del 11 de abril de 2016, cuando colapsó la estructura de cemento, inaugurada el 15 de marzo de 2009.
Luego realizó una evaluación acerca de la situación económica del país, específicamente con la inflación y la suba del dólar durante el año 2019, “automáticamente, los proveedores de estas estacas, que son importadas, no hay fábrica que las haga en el país, empezaron a cambiar la forma de pago, cambiaron los precios, en función de cómo se movía el dólar. A su vez, hubo problemas con la tasa de interés, algo que no se tuvo en cuenta a la hora de presupuestar todo. Uno asume un costo financiero para cada uno de los proyectos, pero en este caso la realidad se impuso por sobre lo presupuestado”.
Fue por eso que decidieron “neutralizar” las obras, teniendo en cuenta también el cambio de gobierno provincial en el mes de diciembre. En este sentido, agregó que “estamos a la espera de lograr un diálogo con respecto a esta obra con las autoridades actuales. No tenemos una fecha establecida en este momento”.
Finalmente, dijo que “nosotros nos dedicamos a hacer obras, no a neutralizarlas, nuestro negocio es hacer. Tanto nosotros como Mundo que es la otra contratista que forma parte de la UTE, tenemos vocación de continuar con la obra en cuanto se solucionen estos problemas técnicos”.