La campaña "Remar Contracorriente", un recorrido a remo que ya ha atravesado cientos de kilómetros en defensa del Río Paraná, llega este jueves 21 de marzo a la ciudad de San Lorenzo. A las 18:30 horas, se llevará a cabo un acto y banderazo en el Campo de la Gloria, donde la comunidad podrá conocer la propuesta y sumarse a la causa de proteger el río.
Este jueves marca una nueva etapa de la travesía, que comenzó el 1º de marzo en Formosa y culminará el 22 de marzo en Rosario, coincidiendo con el Día Mundial del Agua. En su recorrido hacia el sur, las canoas “Yaguarona”, “La del Zurdo” y “Salvemos el Paraná”, acompañadas por numerosos kayaks, han ido haciendo paradas en distintas localidades ribereñas, donde realizaron actividades de concientización, asambleas, charlas en escuelas y exposiciones culturales para sensibilizar a las comunidades sobre la urgente necesidad de defender el río y el medio ambiente frente a los proyectos que amenazan con privatizar y destruir el Paraná.
La campaña recibió el respaldo oficial al ser declarada de interés provincial por las cámaras de senadores y diputados de Santa Fe, y cuenta con un proyecto paralelo en trámite en la Cámara de Diputados de la Nación. Bajo los lemas "Defender el agua, la vida y la soberanía", la iniciativa pone énfasis en la preservación ambiental y en recuperar el control soberano sobre la vía navegable del Paraná, clave para la vida y el ecosistema local.
En San Lorenzo, los organizadores aprovecharán la ocasión para recorrer lugares históricos, además de compartir los principios y objetivos de la campaña con todos los asistentes.
Germán Mangione, del Foro por la recuperación del Paraná del Cordón, participó del comienzo de la travesía en Chaco y ahora espera en San Lorenzo el paso de la caravana náutica comentó que “es muy importante que recibamos en nuestra zona a esta gesta histórica que es Remar Contracorriente, porque la defensa de nuestros bienes comunes y nuestro ambiente tiene que ser una pelea colectiva de la que no podemos estar al margen. Acá conocemos lo que implica la privatización del río, y su constante contaminación, tenemos que sumar nuestras voces a la remada”, agregó.