Debatirá un proyecto de Declaración del concejal Marcelo Remondino. El también opositor Martín Cerdera acompañó el pedido para que convoquen a la reunión extraordinaria.
Debatirá un proyecto de Declaración del concejal Marcelo Remondino. El también opositor Martín Cerdera acompañó el pedido para que convoquen a la reunión extraordinaria.
Este sábado 22 de febrero, en horas del mediodía, el Concejo Municipal de San Lorenzo se reunirá en sesión extraordinaria para dar tratamiento a un proyecto de declaración presentado por el concejal opositor Marcelo Remondino, quien propone que el Cuerpo exprese su “preocupación por la posibilidad de concederse salidas transitorias a Pedro ‘Pili’ Rodríguez, atento a la condena que pesa sobre él por delitos de lesa humanidad”.
El pedido elevado a la presidencia del Concejo para que cite a la sesión extraordinaria, fue acompañado por el también concejal opositor Martín Cerdera.
En su proyecto, Remondino se basa en el pedido efectuado por el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), Pablo Reguera, ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario, para que el abogado Rodríguez – condenado en prisión domiciliaria- goce de un régimen de salidas transitorias para desempeñarse como asesor del gremio.
También recuerda que Pedro “Pili” Rodríguez “está purgando una condena por torturas y tormentos contra el trabajador y sindicalista municipal de la ciudad de San Lorenzo, Manuel Casado y que, además, se encuentra imputado en la Causa de los Trabajadores”.
El concejal Remondino opina que “como órgano de la democracia tenemos la responsabilidad institucional, la obligación moral y ética de repudiar, denunciar, y poner toda nuestra energía en evitar que este abogado y asesor de la dictadura genocida en la Municipalidad sanlorencina, sea favorecido por salidas transitorias y mucho menos, actuar en refugios de trabajadores, como son los sindicatos”.
El proyecto propone que al repudiar “enérgica y enfáticamente” el pedido de Reguera a la Justicia, se evitaría que “se lesione la memoria de las víctimas del Cordón Industrial durante el terrorismo de Estado y, particularmente, del sindicalista municipal Manuel Casado quien fuera secuestrado y torturado en la Municipalidad de San Lorenzo en presencia del represor Pedro ‘Pili’ Rodríguez”, destaca Remondino.
De aprobarse la iniciativa en la sesión extraordinaria de este sábado, en la que, se espera, sea debatida sobre tablas, el autor del proyecto propone que se envíen copias de la Declaración al Tribunal Oral N° 1 de Rosario; a la Unidad de asistencia para causas de Derechos Humanos de Rosario; y a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe y de la Nación.