Se desarrolló una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial de Santa Fe y la representación gremial de AMSAFE en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia.
En la reunión, participaron de la representación de AMSAFE: el secretario general, Rodrigo Alonso; la secretaria adjunta, Susana Ludmer; la secretaria adjunta, Patricia Hernández; el secretario gremial, Paulo Juncos; el secretario de asuntos previsionales, Sergio Bruschini; y la delegada seccional de AMSAFE La Capital, María José Marano.
"Este encuentro se dio en un contexto de pérdida de derechos para las y los trabajadores de la educación, quienes se ven afectados por políticas de ajuste que incluyen la eliminación del FONID a nivel nacional y una rebaja salarial en consecuencia", señalaron fuentes gremiales.
Al mismo tiempo recordaron que "el año 2024 estuvo marcado por decisiones unilaterales del gobierno provincial, las cuales continúan con un rumbo de ajuste y afectan directamente a los trabajadores".
Entre las principales problemáticas, destacaron "la pérdida salarial, el cierre unilateral de las negociaciones colectivas, la deuda pendiente de la paritaria 2023, la instauración del presentismo y su impacto negativo sobre la calidad educativa, y la reforma jubilatoria que afectó a los compañeros y compañeras que aportaron durante toda su vida al sistema de jubilaciones, alargando el plazo para el pago de los aumentos salariales a 60 días".
Reclamos presentados por el gremio
- Recuperación del poder adquisitivo: Exigencia de aumentos salariales que compensen la pérdida sufrida en 2024 tanto para los activos como para los jubilados.
- Rechazo a la reforma jubilatoria provincial: Cuestionamiento a la demora de 60 días en la actualización de haberes jubilatorios y rechazo a los «aportes solidarios» impuestos a los jubilados.
- Pago urgente del primer haber jubilatorio a docentes con cese al 31/12/2024.
- Eliminación del “Presentismo”: Rechazo al “premio” condicionado a la asistencia perfecta, considerando esta medida extorsiva y perjudicial para la salud docente.
- Devolución de descuentos por días de paro: Reclamo por la restitución de los montos descontados a los docentes que realizaron medidas de fuerza en 2024.
- Pago de la deuda salarial de 2023.
- Mejoras en condiciones laborales.
- Reclamo por concursos y traslados en todos los niveles y modalidades.
- Escalafón de coros y orquestas.
- Salud laboral: Consideración de las diversas situaciones de compañeras y compañeros en juntas médicas con participación gremial.
- Continuidad del Concurso de Ascenso a cargos directivos.
- Debate sobre la implementación de la extensión horaria: Exigencia de una nueva inscripción y el pago correspondiente a docentes que aún no han cobrado.
- Defensa de los Institutos Superiores y de todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial.
Urgente solución a las problemáticas de la obra social.
Al finalizar la reunión, se acordó la conformación de mesas técnicas paritarias y un nuevo encuentro en el que el gobierno provincial deberá presentar una propuesta que será puesta a consideración de las y los trabajadores de la educación representados por AMSAFE.