La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó una ley que permite al gobierno provincial suscribir un convenio marco con YPF, con el objetivo de llevar adelante acciones conjuntas en todo el territorio.
Una de las principales medidas que se derivan de este acuerdo es la transformación de la Refinería San Lorenzo, que desde 2018 se encuentra inactiva, en una moderna biorrefinería productora de biocombustibles, específicamente biojet, el biocombustible utilizado en la aviación.
El diputado socialista Joaquín Blanco, quien promovió el proyecto, expresó su satisfacción por la aprobación de la ley, destacando el potencial de este convenio para reactivar una planta clave en la región. Blanco señaló que la conversión de la refinería en una biorrefinería para producir biocombustible para aviones pondría a la provincia en una posición de liderazgo no solo en Argentina, sino también en América Latina, en la industria de biocombustibles. Además, remarcó que se trata de un proyecto que tiene un impacto positivo en tres áreas: económica, social y ambiental.
El proyecto también busca la colaboración con otras empresas, lo que abriría la posibilidad de gestionar la explotación de la refinería mediante asociaciones que garanticen su viabilidad. En este sentido, el diputado destacó que, tras la presentación de la propuesta, YPF y Essential Energy, una empresa especializada en la producción y comercialización de biocombustibles, firmaron un Memorando de Entendimiento para evaluar la factibilidad de desarrollar la biorrefinería en San Lorenzo.
Blanco subrayó que este tipo de inversiones en infraestructura no solo promueven la creación de empleo de calidad, sino que también favorecen el crecimiento económico local y regional. A su vez, resaltó que la producción de biocombustibles, un sector con alto valor agregado, responde a una necesidad global de transición hacia fuentes de energía más sostenibles. "Es una apuesta al futuro”, afirmó el legislador, haciendo hincapié en la importancia de dar una señal positiva al Cordón Industrial, que en el último tiempo ha enfrentado dificultades.
Diputado provincial socialista Joaquín Blanco
El biojet, o SAF, se ha convertido en una de las alternativas más prometedoras para reducir las emisiones de la aviación, uno de los sectores más difíciles de descarbonizar. Aunque actualmente representa una fracción pequeña del total de combustibles utilizados en la aviación, su producción ha experimentado un aumento significativo, y se espera que continúe creciendo en los próximos años, especialmente en países como Estados Unidos y en Europa, donde ya existen políticas para incorporarlo en las mezclas obligatorias de combustibles.
La Refinería San Lorenzo, ubicada en el Cordón Industrial, tiene una larga historia. Fundada en 1938 por YPF, pasó por varias manos a lo largo de los años, incluyendo empresas como Pérez Companc, Repsol y Petrobras. En 2018, YPF volvió a adquirirla junto a Dapsa, pero desde entonces no ha estado en funcionamiento. La nueva iniciativa busca revitalizar este importante complejo industrial y ponerlo al servicio de la transición energética, generando nuevas oportunidades para la región.
De esta forma, Santa Fe avanza en su objetivo de posicionarse como un referente en la producción de biocombustibles para la aviación, un sector clave para la reducción de emisiones a nivel global.