Habilitaron a que durante toda la jornada se cobre la tarifa nocturna. Significa una modificación del 12%. Remondino fue el único concejal que se opuso.
Habilitaron a que durante toda la jornada se cobre la tarifa nocturna. Significa una modificación del 12%. Remondino fue el único concejal que se opuso.
El Concejo Municipal de San Lorenzo aprobó, en su sesión ordinaria del último lunes, una readecuación de la tarifa vigente para el servicio de taxis en la ciudad.
Respondiendo a un pedido de la Asociación de Propietarios y Choferes de Taxis, los concejales habilitaron a que, durante toda la jornada, se utilice la denominada “tarifa número dos”, que es la que rige en horarios nocturnos, fines de semana y días feriados, y que tiene un valor 12% más cotoso que la “tarifa número uno” o diurna.
Fundamentos del pedido
A la hora de argumentar su pedido, el presidente de la Asociación que nuclea a los taxistas locales, Juan Hauser, en el programa “Somos Familia” (FM Universal) definió el contexto del sector que representa como “caótico. Esta es una situación extrema a la que nunca pensábamos que íbamos a llegar”, agregó.
También reveló que desde la entidad “proyectábamos solicitar un aumento del 60% desdoblado en los meses de mayo y noviembre, pero la realidad indica que la gente no lo podría pagar. Pero, al mismo tiempo, el taxista debe afrontar un montón de costos que sufrieron un incremento exorbitante, mayormente atado a la cotización del dólar, por lo que solicitamos que nos permitan trabajar con la tarifa número dos durante todo el día”, destacó.
Hauser reconoció, sin embargo, que la readecuación tarifaria “representa solo un aliciente porque no alcanza a cubrir casi ninguna de nuestras necesidades”.
Consultado sobre si peligra la continuidad laboral de los trabajadores de los taxis, el dirigente aseguró que “la fuente de trabajo se ha resentido. El servicio nocturno se ha disminuido en un 70% y eso ha redundado en que algunos choferes ya no puedan trabajar”.
Em el mismo sentido, el titular de la entidad gremial contó que, para paliar la situación, “algunos choferes cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y también reciben bolsones con alimentos otorgados por la Municipalidad”.
“No podemos ir en contra de las pautas nacionales”
La aprobación de la ordenanza -que fue tratada sobre tablas- contó con el único voto negativo del concejal del bloque “San Lorenzo en Común”, Marcelo Remondino, quien calificó a la readecuación de la tarifa de taxis como “un aumento encubierto”.
“En la Argentina está en vigencia una ley de emergencia económica y social que vencía el 30 de junio y que fue postergada por dos mese más, que establece que no hay aumento de ningún tipo de tarifas, por lo que no podemos ir en contra de las pautas nacionales”, consideró en diálogo con SINTESIS.
Luego argumentó que “no hubo aumentos de combustible ni de salarios, no es una justificación para aumentar la tarifa, el que los taxis estén trabajando menos, en ningún rubro de comercio o servicio se aumentó el producto o la tarifa por vender menos. La de los taxistas no es una actitud solidaria en una época de crisis”, sostuvo el edil opositor.
Tras asegurar que “durante la cuarentena por la pandemia, todos están perdiendo o ganando menos”, Marcelo Remondino contó: “hablé con la mayoría de los propietarios de taxis y me aseguraron que se pudieron inscribir para acceder al crédito a tasa cero de hasta 150 mil pesos para autónomos y monotributistas, mientras que la mayoría de los peones cobró el IFE. Además, para quienes por alguna razón no pudieran acceder a ese beneficio, propuse que se les otorgue un subsidio municipal”, agregó.
Luego, aseguró que “la Cooperativa de Agua Potable de barrio Bouchard pidió aumentar su tarifa y se lo negamos por las mismas disposiciones nacionales que ahora desoímos. Lo que ocurre es que en San Lorenzo, los taxistas hacen un juego cuasi extorsivo, por medio del cual, si no les aprobás lo que te piden, presionan con manifestaciones públicas con caravanas y bocinazos”.
Por último, Remondino adelantó que “envié una nota a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, planteando la inconstitucionalidad de este aumento, porque una ordenanza no puede contraponerse a una Ley nacional en vigencia”, y concluyó: “mi posición es muy clara, siempre voy a estar del lado del bolsillo de la gente, defendiendo los derechos de los consumidores. Para eso me votaron”.