El edil de la oposición de San Lorenzo presenta un proyecto para modificar la alícuota diferencial que actualmente abonan las entidades financieras.
El edil de la oposición de San Lorenzo presenta un proyecto para modificar la alícuota diferencial que actualmente abonan las entidades financieras.
Siguiendo la lógica de que “paguen más los que más tienen”, el concejal del Bloque San Lorenzo en Común, Marcelo Remondino, presentará en la sesión ordinaria de este lunes del Concejo Municipal, un proyecto de Ordenanza por que propone modificar la alícuota diferencial que actualmente tributan las entidades financieras, en concepto de Derecho de Registro e Inspección (DREI).
“Los bancos y entidades financieras pagan en San Lorenzo, una alícuota especial del DREI del 1,8%. Si lo comparamos con otras localidades de nuestra provincia, en Rosario esa alícuota es del 2,85%, en Venado Tuerto del 3%, en Rafaela del 3,9% y en Reconquista del 4%. Por eso planteamos que en nuestra ciudad paguen el 3,5%”, detalló el concejal Remondino.
En el proyecto que el edil presentará como “preferencia” en la sesión ordinaria de este lunes, se considera que las entidades financieras “han mantenido un caudal de actividad y rentabilidad creciente con relación al resto, por lo que en función de respetar los principios de equidad tributaria y solidaridad corresponde establecer nuevas variables”.
Además, estima que “en el marco de la pandemia ocasionada por el COVID-19, resulta aún más necesario procurar recursos suficientes para atender a las situaciones derivadas de las consecuencias que acarreará”.
Remondino sostuvo que “para un banco es casi irrisorio lo que pagan, cuando hay otros rubros de comercios o servicios seriamente afectados por la pandemia que pagan, en proporción, mucho más”.
En el mismo sentido agregó: “hay que tener en cuenta la dura realidad que estamos viviendo con solo un 30% de los contribuyentes que pagaron la Tasa General de Inmuebles, además de que muchos comercios tienen dificultades para pagar el DREI. Este proyecto apunta a esa situación buscando recursos genuinos que incluso nos permitan proyectar una futura moratoria”, expresó.
Aunque no está planteado en el proyecto, el edil opositor adelantó que “vamos a pedir que se investiguen las declaraciones de algunos bancos porque solo pagan una alícuota mínima”.
Finalmente, y, por otro lado, sostuvo que “hay entidades financieras camufladas como comercios de venta de electrodomésticos, por lo que vamos a proponer que se los califique como lo que realmente son. Su negocio es la venta por medio de créditos que ellos mismos otorgan, con altísimos intereses, pero no están regulados por el Banco Central, por eso vamos a proponer que tributen a la Municipalidad como entidades financieras”, adelantó.