El principal riesgo de que el país reciba infectados es por la vía aérea, declararon desde salud provincial.
El principal riesgo de que el país reciba infectados es por la vía aérea, declararon desde salud provincial.
Este martes por la mañana, la secretaria de Salud de la Provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, y el secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana, confirmaron que el hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo es una de las unidades sanitarias de referencia para albergar posibles pacientes infectados con coronavirus que lleguen desde los puertos de la región.
La presentación de los protocolos fue realizada en la sede del Ministerio de Salud de la provincia en Rosario, ubicado en la intersección de Laprida y Rioja de esa ciudad. Sintesis estuvo presente en la conferencia de prensa de dichos funcionarios.
Ambos secretarios brindaron una conferencia de prensa donde anunciaron los protocolos de atención a los posibles infectados por este virus, que ya acumula más de 300 muertas en todo el mundo, que pueda recibir la región del Cordón Industrial.
“Puede llegar, pero estamos preparados”, dijo la secretaria provincial. “Definimos cuáles son los casos sospechosos y se definió el protocolo. Tenemos una ventaja que es la distancia. Es difícil que llegue por que la incubación es de 2 a 14 días” señaló la funcionaria en referencia a los posibles embarcados que puedan llegar a la región desde zonas infectadas.
“Si se detecta un caso sospechoso, con antecedente de haber estado en un lugar de circulación de este virus, se lo baja del barco, y se lo traslada a los hospitales de San Lorenzo o Granadero Baigorria”, explicó Martorano.
“Estos dos hospitales fueron elegidos por la cercanía a los puertos. Es mas probable que si ingresa algún infectado sea por vía aeropuertos, pero igualmente están generados los sistemas de traslado ante casos sospechosos con medidas necesarias, y con eso se los puede llevar a cualquier lugar de salud público y privado. Hay protocolo de cómo se atiende y cómo se toman las muestras”, sentenció.
“Está todo coordinado y preparado. Sanidad de Frontera conoce con anticipación qué barcos llegan, conocen los tripulantes, los informes médicos diarios de la tripulación. Ante un caso de cuadro febril se lo recibe. De China llegó hace 48 horas un barco, lo monitorizaron y no hubo ningún inconveniente”, sostuvo Martorano.
La funcionaria destacó que es un virus que ha generado “una cuestión mediática muy importante”, pero que tiene una baja tasa de mortalidad, la cual es cercana al 2%.
El problema es el dengue
“Tenemos que hablar del dengue”, sostuvo tajantemente Caruana. “Es importante hablar de estas enfermedades, pero para nosotros, el contexto internacional con relación al dengue es preocupante”.
Ese contexto tiene que ver con las diferentes epidemias que se vienen dando en Paraguay, donde en las últimas semanas 22 personas perdieron la vida contagiadas por el mosquito, y en Brasil, donde en 2019 murieron cerca de 600 personas y donde se registraron cerca de un millón de casos.
En la provincia, Santa Fe registró casos de personas que habían estado presentes en el país guaraní, por lo que la Municipalidad capitalina junto al Ministerio de Salud realizaron tareas de fumigación y control en los barrios donde residían las personas contagiadas.