Fue escrita por la arquitecta Ana Testa y leída en la sesión extraordinaria del Concejo de San Lorenzo en la que se declaró la “preocupación” por las posibles salidas laborales del asesor del SOEA.
Ana Testa, sobreviviente del CCDE ESMA
Fue escrita por la arquitecta Ana Testa y leída en la sesión extraordinaria del Concejo de San Lorenzo en la que se declaró la “preocupación” por las posibles salidas laborales del asesor del SOEA.
Numerosas voces de repudio se alzaron en los últimos días, al pedido formulado a la Justicia por el secretario general del gremio de los trabajadores aceiteros, Pablo Reguera, para que el condenado por delitos de lesa humanidad, Pedro Rodríguez, goce de salidas laborales para volver a ocupar su lugar de asesor letrado del gremio.
Varias se esas voces se hicieron públicas en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de San Lorenzo, que se llevó último sábado, en la que se aprobó por unanimidad el proyecto de Declaración del concejal Marcelo Remondino, por medio del cual, el Cuerpo expresó su “preocupación por la posibilidad de concederse salidas transitorias” a Rodríguez.
Al darse lectura a la correspondencia, sobresalió una conmovedora carta firmada por la arquitecta Ana Testa, sobreviviente del Centro Clandestino de Detención de la ESMA, donde fue torturada, durante la última dictadura cívico militar.. El siguiente es el texto de la carta:
“Tanto le ha costado a este pueblo aceptar que hubo un genocidio, que hubo 30.000 desaparecidos, que de vez en cuando permite que aparezcan voces de políticos o periodistas negando los hechos que ya son cosa juzgada. Y le sigue costando.
En lo particular no puedo asimilar que un Sindicato que supuestamente defiende los derechos de los trabajadores convoque a trabajar a una persona juzgada y con condena firme de Delitos de Lesa Humanidad. Es algo intolerable para los miles de víctimas de este horror.
Se tiende a pensar en el mejor de los casos "que solo fueron 30.000 los desaparecidos", pero ¿se tiene en cuenta que los desaparecidos tenían familias, que tuvieron hijos y hoy seguramente nietos y hasta posiblemente bisnietos?
¿Como se puede caminar por las calles con estos personajes sueltos y reivindicados en sus profesiones u oficios?
Podríamos escribir horas sobre lo puntual de San Lorenzo hoy.
Si el Poder Judicial no se expide acerca de estas conductas con respecto al Torturador Pedro Alberto Rodríguez por lo menos el Poder Político (para eso el pueblo los ha votado) debe y está obligado a tener una posición tomada.
"Los pueblos que olvidan o niegan su pasado están condenados a volver a repetir su historia"
Ojalá con las medidas que el pueblo Sanlorencino tome se pueda revertir esta angustiante situación.
Solo nos guía 3 conceptos: MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
Arq. Ana Testa
Sobreviviente Centro Clandestino de Detención ESMA"