Convocada por el Frente Amplio por la Soberanía, se realizó en la sed de la Sociedad Italiana de San Lorenzo una “Asamblea + Amplía”.
El encuentro contó con la presencia de los candidatos a constituyentes provinciales Claudia Balagué y Leonardo Caruana, del candidato a constituyente departamental Javier Dócola, el acompañamiento del diputado Carlos del Frade, y los candidatos al concejo local Diego Perolini y al de Capitán Bermúdez, Lucio Adino, junto a decenas de vecinos de la ciudad que pudieron volcar sus opiniones sobre lo que se necesita en la reforma Constitucional provincial.
“Venimos a decirles que la constitución de la provincia de Santa Fe es muy importante, porque hace que la vida cotidiana sea mejor o peor", aseguró Carlos del Frade.
El actual diputado provincial, luego explicó: " Si vos votas gente que lo único que le interesa es reducir al Estado, no vas a tener más educación pública, no vas a tener más salud pública, no vas a tener más acceso a la cultura, no vas a tener más el derecho de que si no tenés laburo, alguien te tiene que dar una mano porque te quedaste sin poder empatar al fin de mes. Y eso tiene que ver con los derechos, con las garantías”.
Por su parte Leonardo Caruana, actual concejal de Rosario y candidato a constituyente provincial, contó que "con Carlos y con Claudia no nos encontramos ayer y armamos una lista para poder ser parte de una elección, venimos trabajando desde hace mucho tiempo porque compartimos valores".
El edil destacó que "Este año va a pasar algo que hace 53 años no pasa en la provincia de Santa Fe, por eso es una oportunidad la reforma de la Constitución, porque vamos a discutir y se van a incorporar distintas perspectivas de qué hacen a la vida de las personas", sentenció.
Caruana señaló que "tenemos que discutir de que lo que se va a reformar, porque además hay sectores que quieren disminuir derechos, por eso nosotros decimos que no sólo vamos a poner todas las barreras jurídicas, políticas y administrativas que eviten eliminar derechos, sino también avanzar un poco más en muchos aspectos que desde hace 50 años no se habían tenido en cuenta, los derechos de la naturaleza, los problemas del ambiente, el río, el derecho al agua y del derecho a la salud también”.
Al finalizar la asamblea -la decimoquinta que se realiza en la provincia y que tuvo mesas de debate donde los vecinos de la ciudad volcaron sus opinión sobre lo que era necesario discutir en la reforma- la primera candidata del FAS, la ex ministra de educación y actual diputada provincial Claudia Balagué explico que “las asambleas son el lugar que impulsamos para que la gente puede participar, puede decir lo que piensa, lo que siente, lo que quiere y fundamentalmente lo que quiere para el futuro de Santa Fe, porque así entendemos esta cruzada política que nos hemos dado para este año”.
“Es la Constitución de la provincia, es la Carta Magna, es el paraguas, desde ahí se van a desprender todos los derechos que se pueden garantizar o no, dependiendo de la composición de esa asamblea constituyente, de las personas que participen y de lo que escriban las personas que participen y de los acuerdos que se puedan dar en un marco de 69 personas que para cada artículo se necesitan 35 votos", sumó Balagué.
La legisladora, por último, expresó: "entendemos que el futuro está en juego, una constitución que ya tiene 63 años, que vamos a reformar, vamos a hacer una nueva y a lo mejor dura 50, 60 años más, no es una elección cualquiera, es una elección histórica que va a definir el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos y de los hijos de ellos probablemente”, cerró.