Sin embargo el matrimonio Strumia-Michl continúa condenado.
Sin embargo el matrimonio Strumia-Michl continúa condenado.
La justicia confirmó las absoluciones de siete de los nueve acusados por la desaparición de Paula Perassi. Las condenas recaen, hasta el momento, sobre el matrimonio de Gabriel Strumia y Roxana Michl.
Luego de el juicio donde fueron absueltos los nueve imputados, y de la apelación al mismo, en octubre del año pasado, donde fueron condenados quien tenía un vínculo con Paula y la esposa del empresario, los abogados de la familia Perassi presentaron un recurso de inconstitucionalidad por la siete absoluciones y finalmente días atrás fue rechazado. “Ahora debemos ir en queja ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe”, aseguró José Ferrara al respecto.
Sobre la confirmación de las absoluciones el Dr. Víctor Corvalán, abogado de Daniel Puyol expresó: "la Cámara rechazó el recurso extraordinario de la querella. Seguimos consolidando la inocencia del Comisario Puyol, en la que siempre creímos".
Cabe señalar que mientras tanto, Strumia y Michl, si bien continúan en libertad hasta que la sentencia quede firme, fueron condenados a 17 y 7 años de prisión, respectivamente. Al respecto, la audiencia sobre la que se iba a decidir si continuaban en libertad o no se iba a realizar el 21 de abril pasado, lo que se postergó debido a la cuarentena por COVID-19 y se está a la espera de una nueva fecha para esa audiencia, que debe ser presencial y, según informaron fuentes judiciales, no puede realizarse de manera virtual.
Lucha infinita
Al conocer esta noticia, donde se ratificó las absoluciones de los cinco policías, Daniel Puyol, Jorge Krenz, Aldo Gómez, Gabriel Godoy y María José Galtelli, y de los dos civiles, Darío Antonio Díaz y Mirta Ruñisky, Alberto Perassi, padre de Paula y emblema de la lucha por justicia en esta causa dijo a SÍNTESIS: “la lucha continua, esto es un poco lo que siempre me acuerdo que me dijeron los abogados después de que pasó el juicio, que ahora hay que esperar los tiempos, todo es tiempo. Pero vamos a llegar a nueve años de la desaparición y todavía no hay nada. Las ganas de estar presente y peleando están intactas, vamos a seguir haciendo lo que tengamos que hacer, todo llega, hay que saber esperar”.
Respecto a las condenas para el matrimonio, Perassi recordó: “nosotros no íbamos por eso, íbamos por otro motivo que era encontrar el cuerpo, pero de cualquier manera tienen que pagar” y añadió: “si bien quedaron ellos solos adentro, evidentemente solos no han hecho lo que han hecho. Hacer desaparecer una persona no lo pueden hacer ellos dos, o sea que evidentemente ha habido colaboración de la policía. Lo que hicieron, lo hicieron muy bien porque hasta el momento es el crimen perfecto”.
“Esto no se termina nunca, la lucha sigue, seguirá como siguen todos los otros casos, a su ritmo pero va a seguir. Y el día que falte yo van a seguir mis nietos. Esto no se termina nunca. Con todo lo de la pandemia bajamos un cambio, pero nunca en punto muerto, bajamos un cambio pero siempre seguimos para adelante. El mal ya lo hicieron, el desastre, ellos seguirán defendiendo lo suyo y nosotros lo nuestro”, concluyó Perassi.
Flavia Campeis