El Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA) realizó este jueves la segunda jornada de paro en el sector, con presencia de los trabajadores en los lugares de trabajo. La medida de fuerza comenzó a las 10 de la mañana y se extendió hasta las 12 del mediodía.
El gremio lanzó esta protesta el miércoles 29 de enero en rechazo a las amenazas de despidos en la Aduana, y en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, que alcanzó un 48% debido a más de un año sin recomposiciones salariales. Además, SUPARA expresó su preocupación por la defensa del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector.
El secretario general del sindicato, Carlos Sueiro, celebró el "alto nivel de adhesión" a la primera jornada de paro y destacó el “gran compromiso y responsabilidad” de los trabajadores y delegados, quienes con "una firme muestra de unidad" expresaron el “genuino reclamo” de los trabajadores de aduana.
En un comunicado, SUPARA subrayó el “enfoque serio y responsable” de las medidas, resaltando que no se afectarán los servicios esenciales previamente mencionados.
Finalmente, el sindicato instó a las autoridades de la Aduana a que “tomen nota de la legitimidad del justo reclamo” y a que busquen “soluciones concretas” mediante propuestas responsables y constructivas para abordar las problemáticas planteadas.