- Visto: 242
Pancho Chévez tocó con León Gieco en la celebración por los 70 años del popular músico argentino
Se sumó a “70 años para toda la vida” en el CCK y en Tecnópolis. El artista de Capitán Bermúdez afirmó sentirse muy feliz por haber compartido le celebración con su “hermano del alma”.
Maru de Rosa y el sanlorencino Mariano Rey interpretan una obra que fue éxito en Buenos Aires
Este viernes 5 y domingo 7 de noviembre, a las 20:30, en la Sala Bernardo Perrone de San Lorenzo, se presenta “Vecinas”, una obra de ACTRIC3S Elenco Teatral.
-
Nov 24, 21:47 pm
Pancho Chévez tocó con León Gieco en la celebración por los 70 años del popular músico argentino
-
Nov 20, 10:58 am
"Los monstruos": Estrenan un musical en Rosario con actor sanlorencino
-
Nov 04, 17:03 pm
A pedido del público, las “Vecinas” regresan a San Lorenzo
Dio un recital íntimo en el teatro Aldo Braga
“Soy Abya Yala” del grupo “Sotavento” se ofrecerá en el Centro Cultural Municipal los próximos 2 y 4 de noviembre.
Su antología se titula "Poesía sincrética y otras habladurías" ya está en preventa.
En homenaje a la directora de teatro y docente Graciana Mattalía.
La pieza de las prestigiosas dramaturgas Laura Coton y María Rosa Pfeiffer se presentará el próximo sábado en el Teatro Actor Aldo Braga bajo la dirección de Mariano Rey.
¿Qué significa esta celebración?
La actividad se realizará el martes 5 de octubre desde las 17.30 h. en la ex Rural y contará con la presencia del intendente municipal, Pablo Javkin.
- Visto: 323
Hacia un cambio en la enseñanza de la lengua
¿Es necesario un cambio en la enseñanza de la lengua? Muchas veces nos detenemos a pensar en si es posible un cambio, pero qué cambios necesitamos. Lógico que sea preciso atender a las habilidades de comprensión y producción de textos, por lo general resentidas. Pero tal vez el cambio tenga que ver con incorporar un cambio de perspectiva, es decir, no necesariamente cambiar quiere enseñar menos o recortar contenidos. Así que hoy venimos a proponer la posibilidad de que al enseñar lengua no pensemos solamente en la lengua materna, sino que la ubiquemos en el horizonte de otras lenguas, como si la miráramos desde arriba y la viéramos en relación a otras, lo que implica adoptar una perspectiva multilingüe.Hoy proponemos situar al español en relación al quechua y para eso se presenta un espacio de formación. Somos investigadores, pero también docentes, estamos cerca de las necesidades de los alumnos, pero también de las inquietudes de los docentes. Así que durante cuatro sábados los invitamos a sumarse a nuestro grupo. El curso se denomina: “ Puntos de contacto en la enseñanza del quechua y la enseñanza del español: aplicación pedagógica de la herramienta NooJ ”. Claro cuando lean esto supondrán que agregamos un factor sorpresa, la presencia de una herramienta informática y esto puede generar algún recelo. Pero prometemos que esta herramienta es amigable y si bien no es precisamente una herramienta pedagógica, nosotros trabajamos dándole ese uso.Por lo tanto, los conocimientos informáticos son mínimos y se reducen simplemente a tener ganas y una computadora, nada más, ya que el curso es online y se brinda desde la plataforma del Instituto Olga Cossettini N ° 28. Dejamos aquí el link de acceso para la información y los / las esperamos: http://iesoc.edu.ar/blog/aec_events/puntos-de-contacto-en-la-ensenanza-del-quechua-y-la-ensenanza-de-espanol-aplicacion- pedagogica-de-la-herramienta-informatica-nooj /
El curso comenzará el 2 de octubre.
Dra. Andrea Rodrigo (Facultad de Hum y Artes, UNR, Argentina) y Dr. Maximiliano Durán (Université de Franche-Comté, Francia)
Será con la presentación del folklorista Rodrigo Quinteros. Organiza la Municipalidad.
Luego del receso que impuso la pandemia, la Comisión del prestigioso evento trabaja para comenzar a dar forma a su próxima edición.
- Visto: 263
Maestros y maestras celebran hoy su día
Este sábado 11 de septiembre, se conmemora el Día del Maestro en la Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento.
Redes y newsletter
Empresa
Información
