Será el próximo sábado 9 de abril, a las 21 horas en el Teatro Aldo Braga
El legendario grupo de música popular argentina e iberoamericana “Madrigal” brindará un concierto en la ciudad de San Lorenzo presentando su nuevo álbum “Texturas”, dando así inicio de una gira por distintas ciudades del país mostrando su trabajo sobre obras de grandes autores como de Chabuca Granda, Spinetta, Piazzola, Chico Buarque, Damián Sánchez y Cuchi Leguizamón entre otros.
El 9 de abril subirán al escenario del Aldo Braga Irene Rodríguez, Gabriela Riboira, Sofía Rodríguez, Cesar Castillo y Raúl Rey en las vocalizaciones, junto a Marcelo Stenta en guitarra, y Juancho Perone en percusión a quienes se suma la danza y la actuación, sonidistas e iluminadores.
La presentación de Madrigal en San Lorenzo tendrá lugar en el teatro Actor Aldo Braga, calle Entre Ríos 510, el próximo sábado 9 de abril, a la hora 21. Las localidades, a un costo de $900, se pueden adquirir, el día del concierto en la boletería del teatro o a través de: www.quieromientrada.com.ar
Orígenes:
Madrigal es un grupo vocal creado en los años setenta. En sus inicios, se conformó como un quinteto de voces masculinas y, a partir de 1980, pasó a ser una agrupación vocal e instrumental mixta: dos voces femeninas y tres masculinas. En la actualidad, son tres cantantes femeninas y dos voces masculinas que abordan temas urbanos y rurales.
El surgimiento de Madrigal está enmarcado en el movimiento del “Nuevo Cancionero”, impulsado por poetas y músicos principalmente cuyanos. En 1973 el grupo graba su primer disco con arreglos de Damián Sánchez y, tres meses más tarde la compañía discográfica edita un simple con dos de sus cortes: “Canción por el fusil y la flor”, y “Marrón”. Al año siguiente, participa en un disco denominado “Cosquín ya es historia” junto a los Huanca Huá y el Cuarteto de Cuerdas para el Folklore, entre otros.
Reconocimientos:
En 2015, el Concejo Municipal de Rosario lo declaró Grupo Distinguido. En ese momento, la Comisión de Gobierno y Cultura señalaba a la agrupación "como referente cultural de la música argentina y latinoamericana" y resaltaba su "destacada trayectoria y compromiso con la música popular argentina y los valores sociales".
Nuevo Milenio:
En 2004, Madrigal participa de la celebración de los 100 años del Teatro el Círculo acompañado por la Orquesta de Cámara Municipal Centenario de El Círculo y un año más tarde, lanza su disco “Rumores indelebles”.
En 2008, Televisión Litoral lo distingue como “Artista Destacado del Año” en Canal 3 Rosario y dos meses más tarde, la versión de “Corazón de luz y sombra” fue incluida en un disco doble dedicado a los grupos vocales que hicieron historia en la Argentina “Tiempo de Vocales - Vol. II”.
El 21 de marzo de 2014, Madrigal se presenta como parte del ciclo “Música en los museos”, organizado por la Municipalidad de Rosario y realizado en el emblemático Museo de la Memoria, al cumplirse 37 años del golpe cívico-militar de 1976 y en la semana donde se recuerda los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Terrorismo de Estado y sus desaparecidos.