1815. El pueblo de Mendoza exige al Cabildo que se reúna inmediatamente para deliberar sobre el nombramiento del coronel Pedriel en reemplazo de San Martín: reunidos los capitulares y los diputados nombrados por el pueblo, se acordó enviar al Director Supremo una solicitud para que dejase sin efecto el relevo de San Martín, a pesar de que éste había hablado al pueblo congregado para explicarles la necesidad de recibir al nuevo gobernador, prometiendo él “supuesta la confianza con que me distinguían -dice- de no hacer uso de mi licencia hasta que se desvaneciese el riesgo de enemigos con la obstrucción del camino de los Andes con las nieves próximas”.
1817. A las once de la mañana llega a Mendoza el capitán D. Manuel de Escalada con la noticia del triunfo de las armas patriotas en Chacabuco.
1818. San Martín comunica al Gobierno Supremo de las Provincias Unidas la solemne proclamación de la independencia de Chile y los brillantes actos realizados en Santiago con tal motivo.
1822. Desde Cuenca, el general Santa Cruz le escribe a Arenales: “Por mi comunicación de ayer se impondrá usted del buen principio que ha tenido la campaña con la libre ocupación de estas dos provincias en que ya podemos fijar las bases de las operaciones posteriores.
Los enemigos siguen su retirada con tal desmoralización que ya creo han perdido más de la fuerza de un batallón; cada día aumentan los pasados y cuéntanse entre ellos cinco oficiales. Parece que no les queda otro plan que la reconcentración en Quito. Mucho ha convenido a este buen principio la celeridad de nuestras operaciones, así para hacer la reunión de las divisiones coaligadas, como para echar de esta provincia a os enemigos: de modo que para sólo esta operación creó la campaña vencida”.
La división del general Santa Cruz sumaba 1.662 hombres y figuraban entre las tropas peruanas -batallones todos de reciente formación- algunas compañías de granaderos pertenecientes al Ejército de los Andes.
Del libro Efemérides Sanmartinianas de Jacinto R. Yaben, Instituto Nacional Sanmartiniano, tercera edición, 1978
Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo