1816. El Director Álvarez Thomas escribe una larga comunicación a San Martín, emitiendo la idea de efectuar una invasión parcial a Chile en la imposibilidad de abrir en esos momentos una expedición oficial. El documento lleva la calificación de RESERVADISIMO.
1817. Después de cumplir un recorrido de 540 kilómetros en 34 días, la columna del teniente coronel Cabot ocupó la plaza de Coquimbo, en medio de las aclamaciones de la población.
1817. El capitán José Aldao, a la cabeza de 100 hombres y acompañado por su hermano, el entonces capellán José Félix, que había peleado con extraordinario valor en Chacabuco; con la cooperación del patriota chileno Francisco Ramírez, consigue capturar en las proximidades del puerto de San Antonio, en un paraje denominado «Piedras Blancas», al presidente de Chile, general D. Francisco Marcó del Pont.
1849. Desde Boulogne-Sur-Mer, Mariano Balcarce escribe a Alberdi: “Con el placer de siempre recibí la que usted tuvo la bondad de dirigirme con fecha 27 de Octubre próximo pasado en la que me anuncia que de Buenos Aires escribían que allí esperaban a mi señor padre político, y me expresa su deseo de que si se verifica el viaje, sea por vía de Panamá, el Perú y Chile. Hasta ahora no tenemos plan fijo, ni podremos tampoco formarlo hasta después que le hayan batido las cataratas, operación que se hará cuando pierda del todo la vista y han de pasar todavía muchos meses antes que llegue época para él tan triste, como afligente para nosotros. En el entretanto es muy probable permanezcamos en este puerto, que agrada mucho a padre, y cuya proximidad de París por el camino de fierro, en que se emplean siete horas de viaje, me ofrece la ventaja de ir y venir con frecuencia para atender a mis negocios. Si llegase el caso de regresar a América yo daría indudablemente la preferencia al derrotero que usted me indica, el que nos proporcionaría muchos goces, conociendo nuevos países y visitando a nuestros amigos, aunque nuestro plan nos ofrecería un grave obstáculo en el carácter modesto de padre que trepidaría en presentarse en esas repúblicas porque no se creyese que iba en busca de demostraciones y de incienso por los pocos servicios que ha prestado durante la guerra de la independencia y por los que los gobiernos de esas repúblicas no cesan de manifestar su reconocimiento”.
Del libro Efemérides Sanmartinianas de Jacinto R. Yaben, Instituto Nacional Sanmartiniano, tercera edición, 1978
Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo