La empresa emitió un comunicado donde expresan su punto de vista ante la decisión del Gobierno de nacionalizar la empresa y ponerla a disposición del Estado.
La empresa emitió un comunicado donde expresan su punto de vista ante la decisión del Gobierno de nacionalizar la empresa y ponerla a disposición del Estado.
“Nos hemos enterado de la decisión por los medios y estamos realizando las consultas necesarias para entender las características y la profundidad de las medidas anunciadas”, señalaron desde la casa madre de la empresa cerealera Vicentín, en la localidad de Avellaneda, con respecto a la decisión del presidente Alberto Fernández de enviar al Congreso de la Nación la nacionalización y expropación por parte del Estado de los activos de la empresa.
Conocido es el conflicto y los problemas económicos que desde diciembre del 2019 (punto temporal donde también comienza el gobierno de Fernández) atraviesa la cerealera, que tiene instalaciones en la región y es uno de los actores más importantes de la agroexportación a nivel local y nacional.
La millonaria suma de dinero que la empresa adeuda para con el Banco Central de la República Argentina, cerca de $18.500.000.000, hizo correr la idea, desde un primer momento, de la nacionalización de los activos de la empresa. En las últimas horas, el presidente de la Nación confirmó la trascendental medida.
“El camino elegido nos llena de incertidumbre y preocupación”, explicaron desde la empresa. “reivindicamos la legitimidad de proteger los derechos de una empresa argentina y de sus accionistas, de origen familiar y del interior del país, que se encuentra ajustada al marco legal vigente dentro de un concurso preventivo de acreedores y que ha manifestado reiteradamente la voluntad de honrar los compromisos asumidos”, agregaron.
Además, desde la empresa discuten las declaraciones del presidente, quien en conferencia de prensa señaló que “el propósito es que la empresa continúe y los trabajadores tengan la tranquilidad de seguir”. “Los activos de la empresa son muy importantes y están intactos. Todos los que participan de esta actividad lo saben perfectamente. No se ha despedido durante todo el proceso a un solo trabajador”, manifestaron.
“Entre las alternativas en análisis siempre estuvieron la venta de activos y la posibilidad de asociación con compañías nacionales. Dentro de esas opciones estuvo siempre contemplada YPF Agro. Todos sabemos lo que representa para Argentina en el negocio de hidrocarburos, y también su muy importante vinculación con nuestro Agro, por lo cual en ningún momento descartamos que pueda ser un actor importante en el futuro de Vicentín”, agregaron finalmente.