La escasa cantidad de agua registrada en el río complica al comercio internacional del Cordón Industrial.
(Foto: El Paraná no se toca - Facebook)
La escasa cantidad de agua registrada en el río complica al comercio internacional del Cordón Industrial.
“La altura del río Paraná en el puerto de Rosario ha descendido hasta el metro de altura, nivel que no quiebra hace más de 30 años”, señalaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe, del cual detallan la preocupación del polo agroexportador del Cordón Industrial por la pronunciada bajante en las aguas del río Paraná.
Desde hace 30 días, el río registra una notoria baja en su caudal, desde el norte del país hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Esto se debe, en gran parte, a la escases de lluvias que registran los afluentes del Paraná provenientes de Brasil, principalmente el río Iguazú.
El Instituto Nacional del Agua, no prevé mejoras en el caudal del río para el corto plazo: estima que la altura, en esta zona del cauce inferior, podría llegar a los 90 centímetros para la semana próxima.
En el plano económico, desde la Bolsa de Comercio graficaron la situación: la perdida de, por ejemplo, 3 pies de calado, (casi un metro de profundidad), equivaldrían a dejar de cargar “entre 6000 y 7500 toneladas” de cereal en buques Panamax, los de mayor capacidad de carga que llegan a los puertos de la región.
En los próximos días, el canciller Felipe Solá, reunirá una comisión de técnicos para tratar el tema, y así expresar sus preocupaciones hacia sus pares de Brasil y Paraguay.