La fórmula encabezada por el ex jefe de Gabinete se impuso por casi ocho puntos sobre el oficialismo. Este lunes tendrán su primera reunión con el presidente saliente para garantizar una transición “tranquila”.
Alberto Fernández será, a partir del 10 de diciembre, el próximo presidente de la Nación. Las elecciones primarias celebradas el domingo, escrutadas en un 98%, arrojaron un resultado de 48,1% para la fórmula encabezada por el ex jefe de Gabinete, contra un 40,4% del actual presidente Mauricio Macri.
Pasadas las 22 horas, Macri reconoció la derrota en su bunker de Costa Salguero: felicitó al vencedor de la contienda electoral, confirmó que dialogaron y que quedaron en reunirse este lunes por la mañana para comenzar con la transición de gobiernos.
Alberto Fernández, una hora más tarde, celebró su triunfo electoral, lo que lo convierte en el presidente constitucional número 42, agradeció a los electores y manifestó que construirá “una Argentina más solidaria, más igualitaria, que defienda la educación pública, que privilegie a los que producen, a los que trabajan”.
“Vamos a trabajar para quien las persianas de las fábricas vuelvan a levantarse, para que las máquinas vuelvan a funcionar, para que esos trabajadores vuelvan a trabajar, para que la educación pública no sea una desgracia como dijo el presidente, y para que los científicos no tengan que emigrar porque la patria los maltrata”, afirmó el presidente electo.
La transición ya va encaminada, ya que Fernández ya confirmó a su equipo que trabajará con los actuales funcionarios para el cambio de gobierno. Los cinco elegidos serán Santiago Cafiero, Matías Kulfas, Cecilia Todesca, Guillermo Nielsen, y Miguel Pesce. Ellos, serán los encargados de dialogar, sobre todo, con Hernán Lacunza, actual ministro de Hacienda, y Guido Sandleris, presidente del Banco Central, quien confirmó esta mañana el límite de U$D 200 de compras por mes, por lo menos, hasta el mes de diciembre.