“Es una ironía que en nuestra ciudad no pasó una cosa igual”, dijo el padre de Paula, cargando contra el “poder político de San Lorenzo”.
“Por su lucha por los derechos humanos”, Alberto Perassi y Alicia Ostri, padres de la joven madre sanlorencina desaparecida en 2011, fueron distinguidos por el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario, al ser declarados “Personalidades Distinguidas”.
La distinción fue entregada este lunes, en un acto que se llevó a cabo en la sede del parlamento rosarino, a partir de las 14 horas, y respondió a una iniciativa de los concejales del Frente Justicialista para la Victoria, del Frente Social y Popular y de Ciudad Futura.
“Sabemos que estamos peleando contra una corporación que está dentro de un pacto de silencio que llevaron esto hasta acá”, declaró Alberto Perassi al portal de noticias “Conclusión”, y definió al homenaje como “una distinción a tantos años de lucha y al dolor”.
Además, Perassi se mostró muy agradecido con quienes lo acompañan y dijo que “la comunidad está queriendo saber igual que nosotros qué es lo que pasó con Paula y dónde está, porque cualquiera puede ser Paula, lamentablemente”.
Agradeciendo el gesto de los ediles, Alberto Perassi destacó que “los concejales de la ciudad de Rosario han estado siempre con nosotros y nos han ayudado”, al tiempo que calificó como una “ironía” que “en nuestra ciudad no pasó una cosa igual, ni los concejales, ni el intendente de San Lorenzo, ni el poder político, se han enterado de que en San Lorenzo falta una chica que se llama Paula Perassi. Es lamentable”, expresó.
Apelación
El 8 de octubre los jueces de segunda instancia Gustavo Salvador, Javier Beltramone y Carolina Hernández deberán rever el fallo en el que quedaron en libertad Gabriel Strumia; Roxana Mitchl, Mirta Rusñisky; Darío Antonio Díaz; y los policías Daniel Puyol, Jorge Krenz, Gabriel Godoy, María José Galtelli y Aldo Gómez, en el marco de la causa por la desaparición de Paula Perassi.
Sobre esa nueva instancia judicial, Alberto reiteró: “Queremos saber en dónde están los huesos de Paula. Hasta ahora el Estado no nos ha dado justicia. El 8, 9 y 10 de octubre se hará la apelación al fallo y alguien tendrá que darnos justicia. Si los que quedaron libres no fueron, ¿quién fue?, porque hasta ahora no tenemos nada”, sentenció.
Por su parte, el concejal peronista Eduardo Toniolli, uno de los ediles que impulsó la iniciativa, dijo que uno de los objetivos es “reconocer la lucha que vienen llevando adelante para esclarecer la desaparición de Paula en septiembre del año 2011, para buscar verdad y justicia”, y agregó que creen necesario apoyarlos y acompañarlos en esta pelea.