También deberán efectuar un relevamiento anual de cada poste instalado en San Lorenzo. La idea está incluida en un proyecto de Ordenanza presentado por el concejal Remondino en la sesión extraordinaria que se llevó a cabo esta semana.
También deberán efectuar un relevamiento anual de cada poste instalado en San Lorenzo. La idea está incluida en un proyecto de Ordenanza presentado por el concejal Remondino en la sesión extraordinaria que se llevó a cabo esta semana.
Luego de que la fuerte tormenta del pasado domingo 16 de enero desnudara el mal estado de conservación que tenían muchos de los postes derribados por el viento en San Lorenzo -muchos de los cuales, aún permanecen caídos- el concejal opositor Marcelo Remondino presentó un proyecto de ordenanza que apunta a mejorar el sistema de tendidos de cables en la ciudad de las empresas prestadoras de servicios como telefonía, televisión, internet o electricidad, entro otros.
En su proyecto, el concejal del bloque San Lorenzo en Común consideró que “los postes de madera tienen una vida media relativamente corta, siendo la putrefacción la mayor causa de deterioro” por lo que “es indudable el peligro que esto genera a los vecinos, vecinas y quienes circulan por nuestro municipio, con la consecuente responsabilidad de la Municipalidad de San Lorenzo en caso que se ocasione algún daño”.
También argumentó que “existen innumerables reclamos de vecinos y vecinas relacionados con este tema, sin que se den respuestas rápidas y satisfactorias por parte de las empresas que utilizan los tendidos de cables”, atento a lo cual “es imprescindible establecer un sistema de reclamos que conlleve a respuestas rápidas y eficientes por parte de las empresas”, aunque advierte que la Municipalidad “debe hacerse responsable de la falta de respuestas a los vecinos, vecinas, ciudadanos y ciudadanas de la ciudad”.
El proyecto de Ordenanza estima además que “es necesario establecer un sistema de sanciones en caso de incumplimiento por parte de las empresas una vez que las mismas se encuentran notificadas de los reclamos”.
Ante esta situación, Remondino propone en su iniciativa que las empresas prestadoras de servicio deberán “rotular cada uno de los postes instalados y/o a instalar en terrenos de Dominio Público Municipal y Dominio Privado Municipal, que son utilizados como soportes de cables”.
Esos rótulos deberán “contener, como mínimo, la identificación del propietario, la dirección y el número del teléfono al cual realizar los reclamos”.
También estipula que las empresas “deberán presentar en forma anual hasta el 1 de marzo de cada año, al Departamento Ejecutivo Municipal, un relevamiento de todos los postes colocados en el ejido urbano o rural, debiendo consignar el estado de los mismos y el plan de mantenimiento o reemplazo”.
En otro de sus artículos, el proyecto establece que “los propietarios de los postes tendrán el deber de supervisar y garantizar que los mismos se encuentren colocados en condiciones de seguridad; teniendo el deber de remplazar aquellos que estén deteriorados o que puedan generar riesgo a las personas o bienes”.
En tanto, obliga a las prestadoras a que el “reemplazo de los postes deteriorados existentes, deberá realizarse indefectiblemente por postes de alta tecnología en material de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (GRP/PRFV)”.
Por último, el proyecto fija un fuerte régimen de multas para quienes incumplan con los alcances de la Ordenanza, además de los plazos a los que deberán adaptarse las prestadoras de servicios para cumplir con la normativa.
Tratamiento
El proyecto de Ordenanza del concejal Marcelo Remondino no logró las voluntades suficientes para ser tratado sobre tablas en la sesión extraordinaria reglamentaria que el Concejo Municipal llevó acabo esta semana y fue girado a Comisión.
Ante este curso, el autor de la iniciativa anunció que pedirá una reunión extraordinaria del Cuerpo en Comisión para debatir su iniciativa, la que se llevaría a cabo la próxima semana.