Organizaron una movilización en Santa Fe para pedir políticas públicas efectivas.
Organizaron una movilización en Santa Fe para pedir políticas públicas efectivas.
El año 2021 terminó con un saldo de 221 femicidios en toda la Argentina y en lo que va del 2022 hubo un femicidio por día.
El relevamiento realizado por la organización MuMaLa (Mujeres de la Matria Latinoamericana), destaca que 3 de los 27 femicidios ocurridos en el país se produjeron en nuestra provincia donde también hubo un travesticidio.
En este contexto, Mumalá junto a otras organizaciones convocaron a una marcha para esta mañana en las puertas del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, desde donde se movilizarán al Ministerio de Seguridad y finalmente a la sede de Gobernación en reclamo de políticas públicas sobre violencia de género que sean efectivas y aplicadas a todo el territorio.
En cuanto a los femicidios que ocurrieron en lo que va del año, 27 a nivel nacional, tres ocurrieron en la provincia, también un travesticidio, aunque los datos del relevamiento estarán a fin de mes.
Entre ellos se destaca en nuestra zona el femicidio ocurrido en Carcaraná donde Celia Ester Acosta, de 29 años, fue asesinada a puñaladas en su casa ubicada en Río Colorado al 1000, después de haber denunciado a su ex pareja en varias oportunidades.
Gabriela Sosa, directora ejecutiva de la Mesa Federal de MuMaLa y referenta de la organización en nuestra región, analizó que “hay una cuestión que evidencia que todavía es muy difícil poner las políticas públicas en múltiples dimensiones, no solamente es necesario un análisis de acompañamiento de las víctimas o de prevención y no son solo necesarias políticas desde un Ministerio de la Mujeres, sino que también son necesarias otras políticas desde seguridad e incluso desde infraestructura y espacio público, para que estas situaciones de violencia de género y los femicidios sean atendidos por más de un Ministerio, porque las causas y los escenarios son múltiples”.
Sobre las necesidades de políticas que cambien estructuralmente la situación, Sosa se refirió a que “son múltiples las dimensiones, en algunos casos de más corto plazo, hay algunas inversiones que se podrían hacer hoy mismo, como definir presupuestos para tener dispositivos de control electrónico sobre los agresores y otros que son a mediano y largo plazo, como educar a una sociedad para que no manifieste de esta manera los conflictos o reeducar a los varones, incluso a los detenidos por estas causas, para construir una sociedad diferente, como con la Ley de Educación Sexual Integral y todo lo que va deconstruyendo una sociedad machista”.
¿Dónde denunciar?
En la página oficial del gobierno provincial figuran los siguientes datos para realizar denuncias en caso de que una mujer sufra violencia por motivos de género.
Líneas gratuitas de información, contención y asesoramiento para prevenir la violencia de género las 24 hs.
Línea Nacional
Llamada: 144
WhatsApp: 11-27716453
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciudad de Rosario
Teléfono verde: 0800 444 0420
Whatsapp teléfono verde: 341 5 781509
Áreas locales de municipios y comunas
Las áreas o servicios locales de género y diversidad, ubicadas territorialmente en todo el territorio provincial y dependientes de los gobiernos comunales y municipales, trabajan articuladamente con los equipos de esta Secretaría de Estado, en la implementación de servicios integrales de asistencia a las personas que padezcan violencia y a las personas que la ejercen.
¿Dónde denunciar?
- Comisarías
- Comisarías de la mujer
- Centros territoriales de denuncia
- Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe: recibe denuncias on line o bajando la aplicación desde esa misma página.