Tras la masiva caída de soportes de cables durante el temporal del último domingo, el edil de la oposición reflotó una iniciativa que ya había planteado y redactó un proyecto de ordenanza.
Tras la masiva caída de soportes de cables durante el temporal del último domingo, el edil de la oposición reflotó una iniciativa que ya había planteado y redactó un proyecto de ordenanza.
Uno de los daños más importantes que produjo el temporal que se abatió sobre la región en la noche del domingo 16 de enero pasado fue la caída de una gran cantidad de postes, especialmente, los que soportan el tendido de la red eléctrica de la EPE, un hecho que dejó sin servicio durante días a miles de clientes.
A raíz de ese hecho puntual, el concejal de la oposición de San Lorenzo Marcelo Remondino reflotó una iniciativa que ya había planteado y redactó un nuevo proyecto de Ordenanza por medio del cual, el Estado local obliga a las empresas a reemplazar los viejos postes de madera o cemento por modernas unidades de resinas y fibra de vidrio.
“No podemos negar la violencia de la tormenta, pero también hay que aclarar que muchos de los postes que se cayeron estaban obsoletos y en total estado de abandono”, expresó Remondino en diálogo con SINTESIS.
Luego señaló que “pedí a la presidenta del Concejo que convoque a una sesión especial para tratar un proyecto de ordenanza de mi autoría que apunta a que se reemplacen todos los postes de madera o cementos por nuevos de resinas y fibra de vidrio”, aseguró.
También detalló que “esos nuevos postes tienen muchísimas ventajas comparativas porque a pesar de presentar una gran resistencia mecánica que supera incluso al acero, al tener menor densidad, es diez veces más liviano comparado, por ejemplo, con el poste de madera”.
Luego, agregó: “además, no los atacan las bacterias que descomponen la madera ni los insectos, no se pudren y no revientan como los postes de cemento. Entre otras muchas características son aislantes y salvan vidas porque si un auto accidentalmente golpea a los postes actuales los tumba, en cambio, los modernos se cortan en su base y, al ser muy livianos, quedan pendiendo de los cables”.
Remondino también argumentó que “para ser colocados no se necesitan grúas ni cuadrillas especiales, su peso permite que lo coloquen a mano dos o tres operarios, reduciendo costos y tiempo”.
Sobre el tiempo que demandaría el remplazo de los postes de electricidad, telefonía, televisión e internet, el concejal del bloque San Lorenzo en Común adelantó que “en mi proyecto de Ordenanza pido que, a partir de ahora, los postes caídos por la tormenta sean reemplazados por unidades de este nuevo material; que en los próximos seis meses hagan lo propio con la mitad de la ciudad y en los seis meses venideros, cambien los de la otra mitad. Y si a partir de un año las empresas no cumplen, deberán pagar multas millonarias porque son firmas que ganan mucho dinero a pesar de lo cual, no invierten”, argumentó.
“No defiendo a las empresas, sino al vecino y a la vecina a los que represento. Es nuestra obligación controlar a las empresas para el bienestar de todos”, agregó.
Por último, aportó otro dato para justificar su iniciativa: “la verdad, ya estoy cansado de hablar con el gerente local de la EPE para reclamarle por postes rotos que no reparan ni reemplazan y que solo atan con alambres”, concluyó.