Ambientalistas, con el apoyo de numerosas instituciones gremiales y políticas, se manifestaron nuevamente contra la quema en las islas, por la Ley de Humedales y para pedir la renuncia del ministro Cabandié.
Ambientalistas, con el apoyo de numerosas instituciones gremiales y políticas, se manifestaron nuevamente contra la quema en las islas, por la Ley de Humedales y para pedir la renuncia del ministro Cabandié.
La Multisectorial Humedales Rosario, junto a la Multisectorial Paren de Fumigarnos y otras organizaciones ambientalistas, sindicales, políticas y sociales volvieron a cortar el sábado el puente Rosario-Victoria para reclamar la aprobación de la ley de Humedales y repudiar las quemas en el Delta del Paraná, que en las últimas semanas devastaron otras 600 mil hectáreas con fuego intencional.
La protesta se inició con una caravana desde bajada Puccio y la costa del Paraná hacia la cabecera del puente donde, luego, los manifestantes desplegaron sus banderas y le informaron a Gendarmería que iban a cortar el tránsito de una de las manos, aunque finalmente se decidió en asamblea extender el corte e interrumpir todo el tráfico.
La movida contó con al apoyo -y la presencia- de distintos gremios y partidos políticos como el Sindicato de Prensa, Jaboneros, Amsafé, Siprus, ATE, Aceiteros, La Bancaria, Coad y Municipales, además de Tribuna Ambiental del Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y otras agrupaciones del Frente de Izquierda.
Uno de los reclamos más reiterados fue la renuncia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la nación, Juan Cabandié “por la inacción que viene teniendo frente a las quemas”, según expresaron.
Los manifestantes también apuntaron contra el presidente Alberto Fernández a quien le reclaman que incluya el tratamiento del proyecto de Ley de Humedales en las sesiones extraordinarias del próximo mes de febrero, luego de que la iniciativa volviera a perder estado parlamentario en el Congreso Nacional.
Tras reiterar que “no hay plan B para el planeta", los asambleístas explicaron que “no es solo la quema que nos molesta frente a Rosario, lo que se está quemando es nuestro hogar, es el planeta" y recordaron que “en las últimas décadas hubo desvío de curso de ríos, secados de esteros y destrucción de la flora y de la fauna”.
Por otro lado, expresaron que “este Ecocidio es producto de un plan económico y político dictado por el FMI y llevado a cabo por el Estado, todos sus gobiernos y avalado por sus instituciones desde hace décadas”.
“Hoy cortamos el puente con estos reclamos para contribuir a una necesaria lucha nacional contra el conjunto de estas políticas que solo benefician a las grandes empresas nacionales y extranjeras, juntan dólares para pagar la fraudulenta deuda externa y dejan devastación y miseria a los pueblos”, sostuvieron.