El grupo busca unir a músicos y músicas de la región y recuperar el Anfiteatro Municipal de San Lorenzo
El grupo busca unir a músicos y músicas de la región y recuperar el Anfiteatro Municipal de San Lorenzo
El domingo pasado se realizó el primer festival organizado por Músicxs Independientes Autoconvocadxs (M.I.A.), en la plaza Estanislao López de San Lorenzo y marcó el puntapié de este grupo que se plantea, entre sus objetivos, recuperar el Anfiteatro Municipal de la ciudad.
M.I.A. es una organización que busca fomentar e impulsar la música de artistas locales en las distintas ciudades del Cordón, este primer festival fue el punto de partida para comenzar a desarrollar estos eventos en las distintas localidades de la zona, donde participaron los grupos y solistas: Desalineadas, Cuti Aradas, Pal Trío, Monte Guanaco, Cygnus y Tan Lelush.
El ideólogo de este grupo es el bombisto sanlorencino Diego Tobozo, ex integrante de La Calada y fundador de “Bombos Sanmartinianos”. En diálogo con SÍNTESIS expresó: “la idea surge para juntar a músicos, músicas, músiques del Cordón Industrial para hacer algo en conjunto. Comenzó hace dos meses en La Casa Cultural en San Lorenzo, con una convocatoria de 20 músiques y las ideas eran muchas, con el objetivo principal de recuperar el Anfiteatro Municipal de la zona norte de San Lorenzo”.
Juan Carranza, Olga Severnini, son quienes junto a Diego Tobozo tomaron a cargo la conducción de este espacio, que Diego definió como una oportunidad para “seguir en la lucha, quienes hacemos arte y cultura, no solamente música, sino también ballets, actores y quienes se quieran prender a esta iniciativa de recuperar el Anfiteatro van a ser bienvenido”. El músico recordó que este espacio “está totalmente vandalizado, no tiene luz y es un hermoso lugar en la zona norte, sobre el Arroyo San Lorenzo”. Y señaló también que “queremos descentralizar lo que son las actividades y espectáculos que se hacen en el centro y llevarlos a los barrios”.
En las próximas semanas el grupo organizará un festival en Puerto Gral. San Martín y luego seguirán por Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez, Aldao, Andino, Timbúes, con la intención de llevar este emprendimiento a toda la región.
“Es el mismo objetivo que tuve con los Bombos Sanmartinianos, juntar a todos los bombos de la zona y hacer marchas y participar en todo lo que sea necesario para el pueblo, en las calles, las peñas, los festivales, en las marchas”, recordó Tobozo.