En San Lorenzo se abrirá un espacio para la atención y el acompañamiento comunitario llamado “El Semillero” y realizan una campaña solidaria para recibir donaciones.
Luciano Garnero y Melina Alzugaray, "El Semillero"
En San Lorenzo se abrirá un espacio para la atención y el acompañamiento comunitario llamado “El Semillero” y realizan una campaña solidaria para recibir donaciones.
Con el fin de equipar el espacio y construirlo de manera colectiva para que chicos y chicas puedan apropiarse del lugar con todas las comodidades necesarias, solicitan donaciones de elementos de cocina, vajillas, mesas, sillas, escritorios, colchones, sillones, electrodomésticos, entre otros.
Luciano Garnero coordinador de la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario que será inaugurada al público en San Martín 2651 de la ciudad de San Lorenzo contó: “Estamos muy felices de poder abrir un espacio como El Semillero en la ciudad, porque sabemos de la demanda que hace años no encuentra respuesta con relación a la prevención y el tratamiento de los consumos problemáticos”.
“Somos parte de un movimiento nacional que es ‘Ni un Pibe Menos por la Droga’ que desde hace años viene peleando en todo el país para generar espacios de prevención en adicciones y consumos problemáticos, y como parte de eso un movimiento de lucha por las necesidades de los más jóvenes. Nos organizamos no solo para prevenir las adicciones sino para ofrecer un espacio para conquistar el proyecto de vida que los pibes y pibas nos merecemos”, contó, por su parte, Melina Alzugaray miembro de El Semillero y del movimiento juvenil.
El espacio tiene como dinámica el desarrollo de talleres apuntados a darle lugar a los jóvenes que se acerquen en temas vinculados a oficios, deporte y cultura.
A partir de diciembre funcionará de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 h. con talleres gratuitos de boxeo, fútbol, percusión, manicura, herrería, comunicación popular, apoyo escolar, peluquería, entrenamiento y acrobacias, teatro y asesoría legal.
También cuenta con un equipo profesional con personal de salud, trabajadora social y equipo de salud mental para atender algunos casos y articular con las instituciones de la región.
“Lo fundamental de esta tarea creemos que es la coordinación con las demás organizaciones de la sociedad, las instancias del Estado que tienen que dar respuesta y principalmente los vecinos y vecinas de nuestros barrios. En esa tarea estamos ahora para dar a conocer el espacio, ponerlo a disposición y tejer esas redes que son fundamentales en un tema tan complejo como el de los consumos problemáticos”, explicó Garnero.
“Si bien el espacio en San Lorenzo es nuevo, desde hace tiempo en la provincia venimos desarrollando herramientas sobre el tema a través de nuestra compañera y ex diputada Mercedes Meier quien junto al movimiento Ni un Pibe Menos por la Droga presentó en 2016 la propuesta de una Ley de Emergencia en Adicciones, que luego fue tomado por el gobierno provincial para la elaboración del Plan Abre vida”, contó Alzugaray.
El espacio está vinculado a “Soberanía Popular”, la fuerza política que encabeza Carlos del Frade y coordina también con dispositivos a lo largo y ancho de Santa Fe, referenciados en el trabajo que hace décadas realiza el Dr. Horacio Tabares, director del centro Vínculos en Rosario. Además, es un dispositivo del SEDRONAR.
“Como personas e instituciones que trabajan en territorio asumimos la responsabilidad que nos toca. Invitamos a que este desafío de transformación de la realidad también sea asumido por las familias y el conjunto de las organizaciones de la vida civil. Vemos en los distintos barrios, en las escuelas, en los ambientes laborales y sanitarios, en las universidades, cómo el consumo de sustancias psicoactivas se ha generalizado y naturalizado. Nos unió el compromiso de querer dar respuestas concretas al dolor que viven nuestros pibes, sus familias, el barrio, la sociedad en su conjunto”, aseguró Garnero.
“Nuestros niños, adolescentes, y jóvenes tienen derecho y merecen una vida digna y plena, esto muchas veces se ve vulnerado, cuando por un lado carecen de oportunidades para su desarrollo personal por sufrir carencias de todo tipo y por otro cuando reciben la oferta permanente de sustancias psicoactivas legales o ilegales como medio para el disfrute, la evasión de la realidad y tristemente a veces como medio de subsistencia”, aportó Alzugaray.
“Por suerte vemos que hay varias organizaciones que en la ciudad empiezan a tratar el tema, vemos que hay condiciones para dar batalla a las adicciones. Mientras desde el Estado (provincial, nacional y local) hace más o menos 20 años que no hay una campaña de prevención en consumo de drogas legales e ilegales y eso hizo un terreno fértil para que el narcotráfico se desarrolle, las organizaciones tomamos el tema en nuestras manos y estamos dando la pelea”, explicó el coordinador del Semillero y agregó que “ponemos nuestras esperanzas, como siempre, en la capacidad de organización y de lucha de nuestro pueblo para que el Estado ponga los recursos necesarios en los tiempos urgentes que este drama de nuestro pueblo y nuestra juventud nos reclama”.
Quienes quieran sumarse a la campaña solidaria y colaborar pueden comunicarse al teléfono 3476-553427.