En la noche del 11 de abril de 2016 había colapsado su anterior estructura. Después de más de cinco años, esta semana se habilitó la primera etapa de su reconstrucción. Ahora se están realizando los estudios técnicos previos a la reconstrucción de la calle inferior.
En la noche del 11 de abril de 2016 había colapsado su anterior estructura. Después de más de cinco años, esta semana se habilitó la primera etapa de su reconstrucción. Ahora se están realizando los estudios técnicos previos a la reconstrucción de la calle inferior.
A las 23.30 del 11 de abril de 2016, la estructura de cemento del Paseo de la Libertad, inaugurado el 15 de marzo de 2009, colapsó. Unos 40 metros lineales de calle y 80 de vereda, una escalinata entera de ingreso y un gran volumen de barranca, se desmoronaron estrepitosamente.
La obra de ingeniería que era orgullo de San Lorenzo, quedó parcialmente bajo el agua. No fue una tragedia porque no había gente gracias a que fue un lunes a la medianoche, con frío, cielo encapotado y caída de llovizna sobre la región.
Meses después del derrumbe, el Instituto Nacional del Agua (INA) elaboró el proyecto técnico para la reconstrucción del Paseo de la Libertad, que demandó más de cuatro meses de trabajo y que concluyó con diferentes alternativas de planes constructivos que puso a disposición del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia.
Previamente, se realizó un estudio de diagnóstico para determinar las causas del derrumbe, que concluyó que el colapso se debió a un socavón de aproximadamente 25 metros en el lecho del río por debajo de los pilotes de apoyo, haciendo que parte de la estructura cediera. También se afirmó que el proyecto original no había contemplado los movimientos permanentes del fondo del río.
Por aquel entonces, se anunciaba que, a finales de 2016, el gobierno santafesino elegiría la opción más conveniente para licitar la obra, que proyectaba poner en ejecución durante 2017.
Después de más de dos años de dilaciones, en el mes de junio de 2018, se conocieron las ofertas con la respectiva apertura de sobres de licitación, que se llevó a cabo en los altos de la Casa del Senado de San Lorenzo.
Posteriormente, el 9 de octubre de 2018, en un acto llevado a cabo en el Complejo Museológico “Pino de San Lorenzo”, el entonces ministro de infraestructura y transporte de Santa Fe, José Garibay, firmó el contrato con la UTE “Mundo construcciones – Dinale” para la ejecución de la obra integral de construcción, con una inversión de casi 250 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses.
A mediados de enero de 2019, se iniciaron las primeras tareas con la instalación de los obradores, el traslado de maquinarias y el cerramiento perimetral y poco después empezó la ejecución.
En el mes de marzo del mismo año, desde el gobierno local se informaba oficialmente que la construcción del nuevo paseo de defensa de la barranca en la zona del Campo de la Gloria, se desarrollaba “con buen ritmo de trabajo, acorde la diagramación planeada”.
Pero hubo que esperar varios meses más para que comenzaran los trabajos definitivos. Tras la etapa más dura de la pandemia, en enero de 2021 arrancó la primera etapa de la definitiva reconstrucción. El gobierno provincial empezaba a ejecutar una intervención urbanística en todo el perfil de la barranca para dejar habilitadas bajadas, terrazas e iluminación.
Finalmente, esta semana el paseo quedó habilitado tras completarse la primera etapa de su reconstrucción en el extremo este del Campo de la Gloria y el perfil de la barranca.
Puntualmente, se realizó un paseo de 200 metros entre las calles Santos Palacios y Belgrano, con dos veredas, luminarias led, bancos, bicicleteros y barandas de metal que se prolongan en gaviones con piedras.
Además, en el perfil de la barranca se construyeron escaleras y rampas para acceder a balcones al río, y se colocó una malla geotextil que contendrá el suelo natural y favorecerá el crecimiento de vegetación. También se recuperó el faro histórico y el espacio de los cañones, conmemorativo del segundo Combate de San Lorenzo, ocurrido el 16 de enero de 1846.
“Estamos muy contentos, porque ya se puede disfrutar de este imponente espacio. La gente recorre, camina, y realiza la hermosa actividad de admirar el río desde el Campo de la Gloria”, expresó el intendente Leonardo Raimundo de recorrida por el lugar.
Además, el mandatario informó que ahora la Universidad Nacional del Litoral está realizando los estudios técnicos previos a la reconstrucción de la calle inferior derrumbada, cuya licitación se celebrará el año próximo. “Se debe determinar el estado estructural de lo que quedó en pie, demoler la estructura afectada y hacer la vinculación entre los dos sectores. Confiamos en que el gobernador va a cumplir con el compromiso de reconstruir el viaducto para recuperar el acceso a la parte inferior”, señaló el mandatario.
También adelantó que, con la reconstrucción de la calle al pie del río, se rehabilitará la bajada Urquiza, lo que permitirá encarar la pavimentación de otros 200 metros de costanera inferior hasta Doctor Ghio.
“Es una gran noticia para la ciudad e invitamos a todos los vecinos a visitar este el renovado Paseo de la Libertad”, concluyó Raimundo, .