La dictó el Juez Eugenio Romanini por el plazo de 40 días para los cuatro policías imputados por la muerte del sanlorencino de 32 años que fue detenido en un procedimiento en que habría recibido las heridas que podrían haberle causado la muerte.
Maximiliano Heredia.
La dictó el Juez Eugenio Romanini por el plazo de 40 días para los cuatro policías imputados por la muerte del sanlorencino de 32 años que fue detenido en un procedimiento en que habría recibido las heridas que podrían haberle causado la muerte.
El sábado se llevó a cabo la audiencia imputativa a los policías apellidados Ferreyra, Muller, Acuña y González por el delito de “Homicidio Preterintencional” en carácter de coautores y en grado consumado.
Durante la reunión judicial que se realizó de modo virtual, la fiscal Melisa Serena les atribuyó a los uniformados el hecho ocurrido durante los primeros minutos del jueves 1° de julio cuando cumplían funciones como agentes del Comando Central de San Lorenzo, en calle Brown al 2200 de esta ciudad, del que SINTESIS informara horas después de acontecido.
Según la fiscal, se produjo un altercado entre Heredia y el empleado de un maxi kiosco ubicado en Brown y Alem, quien alertó a un móvil que pasaba por el lugar que Maximiliano se encontraba muy alterado y que lo había agredido verbalmente. El oficial Muller le dio la voz de alto al muchacho que comenzó a correr hasta su casa que se encuentra a unos 50 metros de distancia.
El policía lo persiguió y lo apresó cuando Heredia intentaba ingresar a su domicilio. Allí intercambian golpes y cayeron al suelo. También llegó el policía Ferreyra y, entre los dos uniformados, finalmente logran reducirlo y esposarlo en la vereda.
Al momento llega otro móvil policial conducido por el oficial González a quien acompañaba el policía Acuña quien, sin mediar palabras, le propinó un fuerte golpe de puño en el rostro al muchacho que ya se encontraba esposado y sin posibilidad de defenderse.
Tras la agresión, lo subieron a la caja de la pick up de la policía y lo trasladaron a la sede del Comando donde Heredia se descompensó por lo que lo trasladaron en muy mal estado al Hospital Granaderos a Caballos. Allí llegó sin signos vitales por lo que los médicos de la guardia del nosocomio tuvieron que reanimarlo con distintas maniobras durante una hora aproximadamente.
Al no contar el hospital con camas de Terapia Intensiva y al no haberlas tampoco en la zona debido a que estaban ocupadas con pacientes COVID, Heredia fue trasladado al Hospital “San José” de la ciudad de Cañada de Gómez, sufriendo un paro cardíaco durante el viaje por lo que fue necesario practicarle maniobras de resucitación.
Según el relato de la fiscal Serena, a ese nosocomio ingresó sedado, desestabilizado, sin ropas y muy golpeado: el médico de la policía cañadense constató “traumatismo de cráneo grave con edema encefálico severo, contusión pulmonar con consolidaciones pulmonares, hematoma suprarotuliano en rodilla derecha, escoriación en dedo anular de la mano derecha, hematoma en la cadera izquierda voluminoso con extensión hasta fosa lumbar, sangrado intenso bucal y nasal, edema y hematoma en mano derecha e izquierda, hematoma en el tórax, pectorales, hematoma en el hombro, además de otros hematomas en en brazo y en el abdomen y golpes en el tobillo y en el pie".
Horas después, alrededor de la hora 13, Maximiliano Heredia falleció. Su cuerpo fue trasladado por la unidad especial de Bomberos Zapadores de San Lorenzo al Instituto Médico Legal de Rosario donde, el pasado jueves, se realizó la autopsia bajo el Protocolo de Minnesota con la participación de varios peritos.
Se tomaron muestras toxicológicas en vesícula y estómago y se efectuaron hisopados bajo las uñas para posteriores estudios de Anatomía Patológica, entre otras acciones. Por las características del estudio, el resultado final se conocerá en unos días por lo que la causa de la muerte, hasta el momento, es indeterminada.
La fiscal Melisa Serena solicitó la prisión preventiva efectiva por el plazo de 60 días y el juez de Primera Instancia Eugenio Romanini tuvo por formalizada la audiencia imputativa y dictó "prisión preventiva efectiva por el plazo de 40 días" para los cuatro policías imputados.